x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Alimentan la crisis de salud mental”: así es la demanda que interpuso Nueva York contra las redes sociales

La demanda ya fue radicada ante el Tribunal Superior de California y pretende procesar a las redes TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat.

  • La demanda fue radicada ante el Tribunal Superior de California. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La demanda fue radicada ante el Tribunal Superior de California. FOTO CAMILO SUÁREZ
15 de febrero de 2024
bookmark

Eric Adams, alcalde de Nueva York (Estados Unidos) radicó este jueves una demanda contra cinco redes sociales porque, según él, están contribuyendo a alimentar una crisis de salud mental juvenil en ese país de América del Norte. La demanda pretende enjuiciar a los gigantes tecnológicos para que cambien sus políticas y apoyen económicamente a fortalecer programas de salud mental en la ciudad.

La demanda entró a los despachos del Tribunal Superior de California y en ella se vinculan a las redes sociales TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat. El argumento principal de los quejosos es que los algoritmos de estas redes generar adición, alteran el comportamiento y no permiten el desarrollo pleno de la personalidad.

Lea más: Nunca nos lo habíamos preguntado, pero hay una curiosa razón por la que los arándanos son azules

“Nuestra ciudad se basa en la innovación y la tecnología, pero muchas plataformas de redes sociales terminan poniendo en peligro la salud mental de nuestros niños, promoviendo la adicción y fomentando comportamientos inseguros. Hoy, estamos tomando medidas audaces en nombre de millones de neoyorquinos para detener a estas empresas”, señaló el alcalde Adams.

En este proceso también se unieron otras instituciones como el Departamento de Educación y la Corporación de Salud y Hospitales de Nueva York. El alcalde aseguró que cada año su ciudad invierte 100 millones de dólares para atender la salud mental de los niños y los jóvenes y que las empresas tecnológicas también deben hacerse responsables.

Entérese: Estos son los memes que se venden por millones de dólares en el metaverso

La acusación, entonces, está radicada sobre los cargos de negligencia, negligencia grave y alteración del orden público. El alcalde Adams aseguró que el pleito legal será un “ajuste de cuentas”.

“Estas plataformas aprovechan la reciprocidad, por ejemplo, informando automáticamente al remitente cuándo se vio su mensaje o enviando notificaciones cuando se entregó un mensaje, alentando a los adolescentes a regresar a la plataforma una y otra vez y perpetuando la participación en línea y las respuestas inmediatas”, explicó la ciudad de Nueva York en un comunicado.

En el Congreso de Estados Unidos también han adelantado reuniones con los representantes de las redes para abordar la responsabilidad de los gigantes tecnológicos con los menores de edad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD