Israel lanzará una ofensiva contra Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, con o sin apoyo de Washington, le dijo el viernes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
“Dije que no podíamos vencer a Hamás sin entrar a Rafah y sin eliminar los batallones que siguen ahí. Le dije que esperaba hacerlo con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos”, reportó Netanyahu tras reunirse en Tel Aviv con Blinken.
Lea aquí: Como “delirantes y poco realistas”, Netanyahu criticó las exigencias de Hamás para un acuerdo con Israel
Blinken afirmó el jueves que Israel cometería “un error” lanzando una operación militar de envergadura contra Rafah, donde se hacinan 1,5 millones de palestinos, en su mayoría desplazados por la guerra entre Israel y Hamás, que se inició el 7 de octubre de 2023.
“Le dije (a Blinken) que apreciaba realmente que hayamos estado unidos en la guerra contra Hamás durante más de cinco meses. También le dije que reconocemos la necesidad de evacuar a la población civil de las zonas de guerra y de hacernos cargo de las necesidades humanitarias, y por supuesto que actuaremos en esa dirección”, afirmó Netanyahu.
El primer ministro israelí asegura que una ofensiva sobre Rafah es necesaria para derrotar al movimiento islamista.
El jueves en El Cairo, capital de Egipto, Blinken aseguró que Israel cometería “un error” lanzando una ofensiva terrestre contra Rafah, cuando un acuerdo de tregua con Hamás es “aún posible”.
“Las brechas se están reduciendo” en las negociaciones que se llevan a cabo en Doha, indicó el diplomático en una rueda de prensa en la capital egipcia. “Es difícil lograrlo, pero creo que (un acuerdo) es aún posible”, destacó.
Siga leyendo: Muertes y otras razones por la que el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria sobre Gaza es controversial
Blinken anunció el miércoles que Estados Unidos, aliado histórico de Israel, presentó un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un “alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes” retenidos en Gaza por comandos islamistas desde el inicio de la guerra hace más de cinco meses.
El texto, consultado por la Agencia AFP, destaca “la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes y permitir el suministro de ayuda humanitaria” y la liberación de los rehenes israelíes.
Hasta ahora, Estados Unidos vetó varias resoluciones del Consejo de Seguridad que pedían un alto el fuego, considerando que beneficiarían al movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza, pero ahora aumenta la presión sobre Israel, pidiéndole que priorice la protección de los civiles del territorio palestino. De momento no se formalizó fecha para la votación en el Consejo de Seguridad.
Los países de la Unión Europea abogaron el jueves en una cumbre en Bruselas por una “pausa humanitaria inmediata” en la guerra y se dijeron “horrorizados” por la situación humanitaria en Gaza.
También urgieron a Israel a “no llevar adelante una operación terrestre contra Rafah”.