Sebastián Piñera, expresidente de Chile, falleció en la tarde de este martes 6 de febrero en un accidente aéreo. El exmandatario se movilizaba en un helicóptero junto a tres personas cuando ocurrió el siniestro. En Chile decretarán duelo nacional por su partida.
“Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos”, informó la oficina de prensa del mandatario.
Las primeras informaciones indican que el expresidente viajaba en un helicóptero de su propiedad. El aparato se precipitó a las aguas del lago Ranco, ubicado al sur del país.
Lea más: Sebastián Piñera será despedido con funeral de Estado: presidente Gabriel Boric declara duelo nacional
Al parecer tres personas lograron salir de la aeronave al desabrocharse el cinturón y se encuentran en buenas condiciones, mientras que el expresidente quedó atrapado.
El siniestro ocurrió sobre las 2:59 de la tarde (hora chilena) de este martes. Hasta el lugar llegaron los organismos de socorro para tratar de rescatar el cuerpo del exmandatario de 74 años, que está a 40 metros de profundidad.
Entérese: Así era el helicóptero que pilotaba el fallecido expresidente Sebastián Piñera
Desde el Palacio de la Moneda indicaron que a Piñera se le realizará un funeral de Estado y que se decretarán tres días de duelo nacional. Piñera fue presidente de Chile en 2 periodos no consecutivos: entre 2010-2014 y volvió al poder para el 2018-2022.
“Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas”, señaló el equipo de Piñera.
Piñera pilotaba un helicóptero R66, una aeronave que tiene capacidad para cinco personas, de fabricación estadounidense y que está avaluada en 913.00 euros. El político tenía licencia de piloto privado desde el 2004.
“El presidente Piñera contribuyó, desde su visión, a construir grandes acuerdos por el bien de la patria. Fue un demócrata desde la primera hora y buscó, genuinamente, lo que él creía que era lo mejor para el país”, indicó el presidente en ejercicio de Chile, Gabriel Boric.
El presidente Chileno recordó, además, que Piñera tuvo que asumir la reconstrucción de Chile después del terremoto de 2010. También le dio mérito en el rescate de los 33 mineros que estuvieron atrapados en la mina San José y al manejo que le dio a la pandemia del covid-19.