x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ataques de Israel a Hezobolá ya dejan 356 muertos en el Líbano: hay 24 niños y 42 mujeres entre las víctimas

Entre las víctimas de esta escalada violenta entre Israel y Hezbolá hay 24 niños, según informó el Ministerio de Salud del Líbano.

  • Organismos de socorro denunciaron que los ataques se mantuvieron mientras evacuaban a los heridos. FOTO: Tomada de redes sociales
    Organismos de socorro denunciaron que los ataques se mantuvieron mientras evacuaban a los heridos. FOTO: Tomada de redes sociales
23 de septiembre de 2024
bookmark

Israel anunció que golpeó este lunes más de 1.300 objetivos del movimiento islamista Hezbolá en el sur y el este de Líbano, unos bombardeos que dejaron 356 muertos, incluyendo 24 niños, pese a los llamados de la comunidad internacional a la moderación.

El ejército israelí también anunció un ataque en Beirut que, según una fuente próxima a Hezbolá, iba dirigido contra un comandante del movimiento proiraní en el sur del país, Ali Karake, número tres del grupo islamista. Sin embargo, según Hezbolá, el comandante está “bien” y en un “lugar seguro”.

Lea más: Israel cerró oficinas de Al Jazeera en Cisjordania: hay denuncias de censura

El balance de los bombardeos de este lunes en el sur y el este de Líbano fue de 356 muertos, incluidos 24 niños, y más de 1.240 heridos, en el día más mortífero en casi un año de enfrentamientos transfronterizos, dijo el Ministerio de Salud libanés.

Entre los fallecidos también hay 42 mujeres, indicó el ministerio, cuyo anterior balance era de 270 muertos y más de mil heridos.

El ejército israelí afirmó que un “gran número” de miembros de Hezbolá murieron durante el día, sin dar cifras.

Entérese: Al menos 180 muertos y más de 700 heridos en Líbano tras bombardeos de Israel en guerra con Hezbolá

En un video, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recomendó a los libaneses “alejarse de las zonas peligrosas” mientras el ejército termina su “operación” en el sur del país y en el valle de Becá, en el este.

Su homólogo libanés, Najib Mikati, denunció un “plan de destrucción” contra su país, y llamó a la ONU y a los “países influyentes” a “disuadir” al gobierno israelí de esta “agresión”.

Hezbolá, poderoso actor político y militar en Líbano, abrió un frente en la frontera con Israel hace casi un año, tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, en apoyo a su aliado islamista Hamás, en el poder en ese territorio palestino.

“Los bombardeos no paran”

“Es una catástrofe, una masacre”, declaró a AFP Jamal Badran, médico del hospital del Socorro Popular en Nabatiye, una ciudad del sur de Líbano. “Los bombardeos no paran, nos han bombardeado mientras trasladábamos a heridos”, contó.

Presas del pánico, miles de familias huyeron de las zonas bombardeadas, según el Ministerio de Salud. Fotógrafos de AFP observaron importantes atascos en los alrededores de Sidón, una gran ciudad del sur del país, debido a los centenares de autos que intentaban abandonar la zona.

Para saber más: Hezbolá impactó edificios civiles de Israel luego de una noche de ataques mutuos: alerta por la guerra

El ejército israelí indicó en un comunicado que había “golpeado más de 1.300 objetivos en Líbano en las últimas 24 horas”, incluyendo “edificios, vehículos e infraestructuras”.

“Apuntamos principalmente contra las infraestructuras de combate”, declaró el jefe del Estado Mayor del ejército, Herzi Halevi, que afirmó que sus tropas “se preparaban para las próximas fases” de la operación.

Por su parte, Hezbolá afirmó que lanzó “decenas de cohetes” contra dos bases de Israel “en respuesta a los ataques del enemigo israelí”, tras haber apuntado contra otros tres objetivos por la mañana.

Sirenas en Haifa

Al final de la tarde, las sirenas de alarma sonaron en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel y en cuyas inmediaciones impactaron por primera vez algunos cohetes el domingo.

“No tengo miedo por mí sino por mis tres hijos”, comentó Ofer Levy, un funcionario de aduanas de 56 años, vecino de Kiryat Motzkin, en el norte de Israel. “Ningún país puede vivir así”, añadió.

Los duelos de artillería entre Hezbolá y el ejército israelí se multiplicaron desde las olas de explosiones de bíperes y walkies-talkies utilizados por miembros de Hezbolá, atribuidas a Israel, de la semana pasada, que dejaron 39 muertos y casi 3.000 heridos en bastiones de la milicia en Líbano, según las autoridades.

Irán, aliado de Hezbolá, advirtió el lunes a Israel de “las consecuencias peligrosas” que tendrán sus ataques en Líbano, y el movimiento islamista palestino Hamás denunció una “agresión salvaje”.

Provocar el “caos”

Frente a esta escalada, Estados Unidos, principal aliado de Israel, exhortó a sus ciudadanos a abandonar Líbano.

El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró este lunes que está “trabajando para lograr una desescalada”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró “muy preocupado por la escalada de la situación y por el gran número de víctimas civiles, incluidos niños y mujeres”, según su portavoz, Stéphane Dujarric.

Por su parte, Egipto solicitó el lunes la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU, Irak pidió una reunión urgente de los países árabes coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas y Turquía acusó a Israel de querer provocar el “caos” en la región.

La guerra en la Franja de Gaza estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás en Israel, en el que murieron 1.205 personas, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en el estrecho territorio, de los cuales 33 fueron declarados muertos por el ejército israelí.

La ofensiva israelí causó la muerte de al menos 41.455 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU, y un desastre humanitario.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD