x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Muertes y otras razones por la que el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria sobre Gaza es controversial

Debido a este lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en Gaza, cinco personas murieron.

  • Este jueves se realizó el tercer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria de Estados Unidos a Gaza. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
    Este jueves se realizó el tercer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria de Estados Unidos a Gaza. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
08 de marzo de 2024
bookmark

Tras el tercer lanzamiento aéreo de Estados Unidos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, cinco personas murieron y 10 resultaron heridas, afirmó este viernes el jefe de enfermería del principal hospital del territorio palestino.

Sheij Precisó que el accidente ocurrió en el campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de Ciudad de Gaza, cerca de la costa.

“Cuando los aviones comenzaron a lanzar la carga, yo y mi hermano nos dirigimos a la zona con la esperanza de recuperar un costal de harina”, contó Mohamed al Goul, de 50 años, residente de este campamento.

“Pero el paracaídas no se abrió y la carga cayó como un cohete contra el techo de una de las casas”, relató.

El hombre señaló que después vio a un grupo de gente cargando tres cadáveres y relató que entre las personas que se congregaron para intentar atrapar algo de ayuda, varios resultaron heridos.

Estados Unidos y otros países, como Jordania y Francia, efectúan lanzamientos aéreos de ayuda alimentaria para la Franja de Gaza, un territorio palestino gobernado por el movimiento islamista Hamás que sufre una grave crisis humanitaria y cuya población está al borde de la hambruna por la guerra, según la ONU.

En este territorio palestino, donde viven 2,4 millones de personas, la operación militar israelí ha provocado la muerte de 30.878 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás.

Israel mantiene bajo asedio la Franja de Gaza desde el 9 de octubre y solo permite la entrada con cuentagotas de ayuda humanitaria a este territorio palestino.

Lea aquí: Hamás confirmó que abandonó negociaciones para tregua en Gaza con Israel

No es suficiente, advierte la ONU

Hacer llegar suministros humanitarios a Gaza mediante lanzamientos aéreos o marítimos no sustituye suficientemente las entregas terrestres, dijo la coordinadora de ayuda de la ONU para el territorio palestino tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad.

Sigrid Kaag dijo al Consejo que la comunidad internacional debe “inundar el mercado de Gaza con bienes humanitarios” y “reenergizar el sector privado” para poder ingresar más bienes comerciales que satisfagan las necesidades de los civiles.

“La diversificación de las rutas de suministro por tierra” sigue siendo la solución óptima, afirmó la coordinadora.

Lea también: Alerta en Europa por ataque ruso en puerto Odesa, durante visita del presidente de Ucrania

“Es más fácil, más rápido y más barato, particularmente si sabemos que necesitamos sostener la asistencia humanitaria para los habitantes de Gaza durante un largo período de tiempo”.

“El aire o el mar no es un sustituto de lo que necesitamos ver que llegue a tierra”, aseguró. Aunque Kaag saludó esos lanzamientos, advirtió que son “una gota en el océano, lejos de ser suficiente”.

Este aviso se dio días antes de que aviones estadounidenses de carga realizaran este jueves su tercer lanzamiento en menos de una semana de raciones de alimentos sobre la Franja de Gaza.

En una operación conjunta con Jordania se lanzaron 38.000 raciones sobre el norte de ese territorio palestino.

Relacionada: “Para Hamás el único camino es una yihad que destruya a Israel”: internacionalista

“Estos vuelos forman parte de un esfuerzo sostenido que mantendremos”, enfatizó el Comando Central.

Estados Unidos comenzó a realizar el lanzamiento de asistencia el sábado, pocos días después de que una muchedumbre hambrienta se abalanzase sobre un convoy de ayuda humanitaria, en un episodio que dejó un centenar de muertos, según el movimiento islamista palestino Hamás.

El presidente Joe Biden advirtió a Israel el martes que “no hay excusa” para impedir el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde hay 2,4 millones de personas que según la ONU se hallan en riesgo de hambruna.

Información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD