Un soldado estadounidense se prendió fuego frente a la embajada de Israel en Washington, al parecer, según el mismo militar en un video que ya circula en redes sociales, como protesta a los enfrentamientos entre el ejercitó israelí y el grupo Hamás en la Franja de Gaza, una guerra que ha dejado miles de personas muertas y desaparecidas desde el pasado 7 de octubre de 2023.
También puede leer: Recrudecimiento de la guerra en Gaza derrumba casi 20% a la economía de Israel
En las imágenes puede verse al soldado en uniforme militar rociarse con un líquido inflamable, para después encenderse fuego. Mientras estuvo cubierto completamente por las llamas, gritaba “Palestina libre” frente a las instalaciones de la delegación diplomática.
“Soy un miembro en activo de la Fuerza Aérea y no voy a seguir siendo cómplice de genocidio”, indicó el militar en el video, minutos antes de que tomara la decisión de quemarse a sí mismo vivo frente a este recinto, como un tipo de “protesta externa” en contra del “genocidio” que ya completa cuatro meses.
En cuanto el hombre empieza a arder en llamas, para después desplomarse por cuenta de la intensidad de las quemaduras que sufre en ese momento, las autoridades en la zona reaccionan de inmediato ante el suceso, y trasladar al soldado hasta un centro asistencial. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, murió minutos más tarde.
El cuerpo de bomberos y la policía fueron los primeros en atender emergencia, mientras una unidad de antiexplosivos fue desplegada por toda la zona, con el fin de examinar si el militar además de haberse incinerado a sí mismo, planeó otra actividad en contra de la embajada de Israel y quienes transitaran por el lugar.
El soldado fue identificado como Aaron Bushnell, de 25 años, y según confirmó la Fuerza Aérea, sin dar mayores detalles, sí era miembro de esa rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses, como lo mencionó en el video, y habría participado de los combates en Gaza.
Las protestas en contra de Israel por los ataques que vienen desplegando no solo en el enclave, sino en regiones como Cisjordania, se han extendido durante las últimas semanas por todo Estados Unidos con la demanda común de “alto al fuego” ante el alto número de víctimas civiles que han muerto durante las operaciones militares.