x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Joe Biden insultó a Putin mientras hablaba sobre peligro nuclear; lo llamó “hijo de puta loco”

En el pasado, Biden se ha referido a Putin como “carnicero” y “criminal de guerra”.

  • Joe Biden en medio de un discurso sobre peligro nuclear llamó a Putin “hijo de puta”. Foto: Getty.
    Joe Biden en medio de un discurso sobre peligro nuclear llamó a Putin “hijo de puta”. Foto: Getty.
21 de febrero de 2024
bookmark

El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó a su homólogo ruso Vladimir Putin de “hijo de puta loco” en un acto público de recaudación de fondos celebrado el miércoles en California.

“Tenemos un hijo de puta loco como ese tipo Putin, y otros, y siempre tenemos que preocuparnos por el conflicto nuclear, pero la amenaza existencial para la humanidad es el clima”, dijo Biden en un breve discurso en el evento en San Francisco al que asistieron un reducido grupo de periodistas.

En inglés, Biden utilizó las tres letras “SOB”, abreviatura de “son of a bitch”, insulto que puede traducirse al español como “hijo de puta”.

La explosión de lenguaje duro de Biden sigue a otras ocasiones en las que ha llamado “carnicero” y “criminal de guerra” al presidente ruso, quien ordenó la invasión de Ucrania en 2022.

Biden ha dicho que Estados Unidos anunciará el viernes un paquete de nuevas y fuertes sanciones contra Rusia por la muerte en prisión del líder opositor Alexéi Navalny.

Lo anterior, después de que horas antes afirmara haber cancelado las deudas estudiantiles de “casi 4 millones de estadounidenses” y anunció una nueva medida de condonación.

También puede leer: Biden criticó a Trump por su comentario sobre la OTAN y lo calificó de “estúpido, vergonzoso y peligroso”

“Demasiados estadounidenses siguen cargando con una deuda insostenible a cambio de un título universitario”, lamentó Biden, candidato a su reelección, durante un discurso en California.

Deudas estudiantiles

Según la administración estadounidense, Biden ha eliminado un total de 138.000 millones de dólares en préstamos concedidos para estudios a aproximadamente 3,9 millones de estadounidenses desde que llegó a la Casa Blanca en 2021, tras ganar unas elecciones en parte gracias al voto de los jóvenes.

El demócrata de 81 años había prometido hacer mucho más, con un plan que habría cancelado varios cientos de miles de millones de dólares de deuda, pero la Corte Suprema, integrada por una mayoría de jueces conservadores, lo rechazó.

Como consecuencia, Biden tuvo que contentarse con adoptar una veintena de medidas más modestas.

La medida anunciada el miércoles beneficiará a determinados prestatarios que ya han pagado diez años y han pedido prestado un máximo de 12.000 dólares.

Más información: Protagonismo de Taylor Swift en el Super Bowl avivó teoría conspirativa sobre elecciones, ¿ahora por qué?

La Casa Blanca calcula que la medida permitirá cancelar 1.200 millones de dólares en deudas y beneficiar a 153.000 personas, que recibirán un correo electrónico firmado por el presidente.

El equipo de campaña del demócrata intenta ganarse la simpatía de los jóvenes, hasta ahora poco entusiasmados con su candidatura.

El miércoles transmitió un mensaje del joven congresista de Florida, Maxwell Frost. “Las acciones del presidente sobre la deuda estudiantil contrastan fuertemente con Trump, quien pasó todo su tiempo en el cargo saboteando los esfuerzos para ayudar a los prestatarios que intentan llegar a fin de mes”, comentó.

Una encuesta publicada el miércoles por la Universidad de Quinnipiac sitúa a Joe Biden y al expresidente republicano Donald Trump empatados en las intenciones de voto de los jóvenes de entre 18 y 34 años (47% para el primero, 45% para el segundo).

La encuesta también indica que el demócrata sería incluso menos popular entre este grupo de edad que su rival conservador: un 30% de opiniones favorables a Joe Biden y un 39% a Donald Trump.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD