Con fotografías de tanques ondeando la bandera israelí, el ejército de este país dio a conocer que sus fuerzas se tomaron la ciudad de Rafah y que además controlaban el paso fronterizo de Gaza con Egipto.
Los bombardeos de la noche del 6 de mayo, habrían dejado un saldo de 27 muertos, según hospitales de Gaza; mientras Israel afirma que la incursión armada en esta ciudad buscaba eliminar células del grupo extremista Hamás para forzarlos a una negociación.
A través de un comunicado, el primer ministro de Palestina y líder de Hamás, Ismail Haliya, informó en la tarde del lunes 6 de mayo, que estarían dispuestos a aceptar un acuerdo con Israel, que implicaría un cese al fuego y un intercambio de rehenes.
La toma del paso fronterizo entre Gaza y Egipto, preocupa a la comunidad internacional, pues es por allí por donde se envía la ayuda humanitaria a los ciudadanos palestinos que se encuentran refugiados en Rafah.
El ejército israelí afirma que este paso fronterizo era un punto de alto riesgo y uno de sus principales objetivos, pues afirman que es por esta zona por donde Hamás ingresa las armas con las que está atacando a Israel.
Le puede interesar: Juan Manuel Santos criticó ruptura de relaciones entre Colombia e Israel: “No contribuye a la solución” del conflicto
Esta ciudad ha recibido millones de migrantes que se encuentran hacinados, luego de los bombardeos a las demás ciudades de Gaza que se encuentran al noroeste de la región. Por lo cual, la ONU hace un llamado a Israel para que les permita hacer uso del paso fronterizo.
El otro puesto fronterizo, en el centro de Gaza, se encuentra cerrado desde el domingo luego de la muerte de cuatro soldados israelíes. Allí, Hamás informó que había atacado con cohetes a tropas israelíes, pues por este punto también entra ayuda humanitaria.
Negociaciones ¿En que va?
A pesar de los ataques recibidos, se dio a conocer a través de un comunicado, que el grupo revolucionario islamico Hamás, estaba dispuesto a negociar con Israel y aceptar un cese al fuego planteado en Qatar, país garante de las negociaciones junto con Egipto.
Israel, pese a los llamados internacionales a negociar un cese al fuego, no ha aceptado ninguno de los acuerdos y ha continuado su avance y se tomó la ciudad de Rafah.
Son varias las propuestas de acuerdos y negociaciones que se han gestado en la mesa que propusieron Qatar y Egipto como garantes del diálogo entre ambas naciones. Tanto Israel como Hamás, han venido estudiando las propuestas que buscan establecer una tregua en Gaza, lo cual implica la liberación de rehenes capturados por el movimiento islamista palestino desde el inicio de la guerra hace más de seis meses.
La propuesta de negociación aceptada por Hamás incluye un alto el fuego en Gaza, el intercambio de prisioneros, el retorno de los desplazados de Gaza a sus territorios y un acuerdo de reconstrucción.
Le puede interesar: Con una negociación a la vista, Israel continúa avanzada militar en Rafah
La propuesta implica un desarrollo de 3 fases que se desarrollarían en 128 días, cada fase tendría el mismo lapso para llevarse a cabo, pero se harían en momentos diferentes.
Israel, a pesar de que aseguró que la propuesta queda “muy lejos de las exigencias”, anunció el envío de una delegación a Egipto “para agotar las posibilidades de alcanzar un acuerdo con condiciones aceptables”.