x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jefe de la OTAN dice que países aliados “no brindaron el apoyo prometido” a Ucrania en los últimos meses

“Pero no es demasiado tarde para que Ucrania prevalezca, porque está llegando más apoyo”, agregó Jens Stoltenberg.

  • Las tropas ucranianas sufrieron varios reveses en los últimos meses, por falta de armas y municiones. FOTO: Getty
    Las tropas ucranianas sufrieron varios reveses en los últimos meses, por falta de armas y municiones. FOTO: Getty
25 de abril de 2024
bookmark

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este jueves que “no es demasiado tarde para que Ucrania prevalezca” en la guerra contra Rusia, a condición de que las potencias occidentales cumplan sus promesas de entregarle más armas.

“Estos últimos meses, los aliados de la OTAN no brindaron el apoyo prometido” a la exrepública soviética, que resiste desde hace más de dos años una invasión rusa, admitió Stoltenberg en un discurso en Berlín.

“Pero no es demasiado tarde para que Ucrania prevalezca, porque está llegando más apoyo”, agregó.

En contexto: Guerra en el mundo disparó el gasto militar a niveles récord

Las tropas ucranianas sufrieron varios reveses en los últimos meses, por falta de armas y municiones.

Stoltenberg recordó la importante ayuda acordada a Ucrania por Estados Unidos, así como los compromisos de países como Reino Unido, Alemania y Países bajos para incrementar su respaldo.

“Ahora es nuestra responsabilidad convertir esos compromisos en entregas reales de armas y municiones, y hacerlo rápidamente”, destacó.

Lea también: “Fraude electoral” o “influir en las elecciones”: Trump ante la hora de la verdad

Ayuda de Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos aprobó esta semana, tras meses de discusiones, un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares para Ucrania, que incluyen 14.000 millones destinados a entrenar, equipar y financiar las necesidades del ejército.

En pleno año electoral, el tema se transformó en un duelo a distancia entre Biden, que aspira a la reelección en los comicios de noviembre, y Trump, su principal rival con intención de volver a comandar la Casa Blanca.

Este plan de ayuda –básicamente militar y económica– también autoriza al presidente Biden a confiscar y vender activos rusos, para que puedan utilizarse con el fin de financiar la reconstrucción de Ucrania. Una idea que gana adeptos en otros países del G7.

Siga leyendo: Ucrania celebró aprobación de millonario patrocinio militar de Estados Unidos

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD