x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Este antecedente es inédito”: hallaron restos de nómadas de hace 13.000 años en metro de Santiago de Chile

Según los Arqueólogos, antes de realizar estas excavaciones, solo se creía de la existencia de los nómadas en la cordillera y en la costa de Chile central.

  • Desde 2020 se realizan trabajos de arqueología en un terreno de 17 hectáreas ubicado en el municipio de Renca, en el noroeste de Santiago. FOTO: AFP
    Desde 2020 se realizan trabajos de arqueología en un terreno de 17 hectáreas ubicado en el municipio de Renca, en el noroeste de Santiago. FOTO: AFP
  • Entre los restos encontraron puntas de lanza de piedra, semillas y fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios. FOTO: AFP
    Entre los restos encontraron puntas de lanza de piedra, semillas y fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios. FOTO: AFP
  • Arqueológicos desenterrando los restos de los nómadas. FOTO: AFP
    Arqueológicos desenterrando los restos de los nómadas. FOTO: AFP
26 de octubre de 2023
bookmark

Arqueólogos que acompañan la construcción de una obra del metro de Santiago encontraron vestigios de hace 13.000 años, incluidos ocho esqueletos humanos, que revelan por primera vez la presencia de poblaciones nómadas en el valle de la capital chilena.

“Este antecedente es inédito para la arqueología nacional porque no se conocían grupos cazadores-recolectores en el valle” de Santiago, explicó el jueves a la AFP la arqueóloga Consuelo Carracedo durante la presentación del inédito hallazgo.

Le puede interesar: Hamás denuncia que 50 rehenes murieron en medio de bombardeos de Israel

Entre las piezas encontradas, que datan del período arcaico (11.000-300 a. C), hay ocho esqueletos humanos, puntas de lanza de piedra, semillas y fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios.

Entre los restos encontraron puntas de lanza de piedra, semillas y fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios. FOTO: AFP
Entre los restos encontraron puntas de lanza de piedra, semillas y fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios. FOTO: AFP

Antes de estas excavaciones, solo se conocía de la existencia de poblaciones nómadas en la cordillera y en la costa de lo que hoy es Chile central.

A raíz de este nuevo hallazgo arqueológico, los científicos creen que poblaciones de cazadores-recolectores pasaron y se establecieron temporalmente en lo que actualmente se conoce como Santiago.

Estos restos nos proporcionan “información importante, porque nos dicen que estos grupos estaban transitando a través del río Mapocho (que cruza de este a oeste Santiago)”, aseguró la experta.

Desde 2020 se realizan trabajos de arqueología en un terreno de 17 hectáreas ubicado en el municipio de Renca, en el noroeste de Santiago.

Allí se levantarán los estacionamientos y talleres de reparación de los trenes de la nueva línea 7 del metro, que se espera esté en funcionamiento en 2028.

Los arqueólogos exploran el terreno con pinceles, espátulas y pequeñas palas en búsqueda de vestigios que den cuenta de los modos de vida de la época antigua.

“Aquí había una llanura de inundación, donde el río Mapocho crecía, depositaba sedimento fino”, lo que cubrió los restos, sostiene la arqueóloga Carracedo.

Arqueológicos desenterrando los restos de los nómadas. FOTO: AFP
Arqueológicos desenterrando los restos de los nómadas. FOTO: AFP

También le puede interesar: En video | Hombre de 72 años se enfrentó a un ladrón que había robado a una joven en Rusia

Con este hallazgo se pudo realizar “una secuencia de ocupaciones completa, desde el período más temprano, que es el arcaico, hasta grupos alfareros, históricos e incluso tiempos recientes”, añadió.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD