El Gobierno de Guatemala informó este martes que decidió llamar a consulta a la embajadora del país centroamericano en Colombia, Reagan Vega, en “reciprocidad” a la decisión del presidente Gustavo Petro de llamar a consulta a su embajador.
La decisión fue divulgada por el Gobierno del mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei, mediante un comunicado de prensa en el que “rechaza el exabrupto” de Colombia.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el Gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes”, se lee en el comunicado.
El llamado de Petro a consultas a su embajadora en Guatemala tuvo lugar este lunes después de que la Fiscalía del país centroamericano advirtiera que pretende procesar al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, por su papel al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) entre 2013 y 2017.
El señalamiento contra el ministro Velásquez lo hizo el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche dentro del caso de corrupción que vincula a la constructora brasileña Odebrecht, por el cual fueron solicitadas tres nuevas órdenes de captura contra exfuncionarios de la Fiscalía y de la Cicig en la nación centroamericana.
“La Fiscalía Especial Contra la Impunidad emprenderá acciones legales para que responda por sus actos ilegales y abusivos el excomisionado de Cicig Iván Velásquez”, aseguró Curruchiche durante un mensaje oficial.
Ante los señalamientos, el ministro de Defensa aseguró que no ha sido notificado de ningún requerimiento por parte de las autoridades de Guatemala. En esa línea, se declaró tranquilo del trabajo adelantado en el país centroamericano, ratificando que “se realizó con total transparencia y dentro del marco legal”.
“Mi compromiso con la transparencia, la justicia y la lucha contra la impunidad ha sido y seguirá siendo la impronta de mis labores como servidor público y ahora como ministro de Defensa Nacional”, indicó Velásquez.