En medio de la persecución que hay por parte del Régimen en Venezuela, el fiscal general chavista Tarek William Saab ha lanzado una nueva amenaza contra la líder opositora María Corina Machado.
En una reciente entrevista con Últimas Noticias, Saab sugirió que Machado podría ser imputada por homicidio, junto con otros políticos opositores, en relación con las violentas manifestaciones que siguieron a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Según Saab, las protestas que estallaron en todo el país tras la proclamación de Nicolás Maduro como presidente electo, bajo el auspicio de un Consejo Nacional Electoral (CNE) acusado de ser un brazo del régimen, fueron el resultado de un plan “desestabilizador” que él atribuye a la oposición.
El fiscal del régimen denominó este plan como una “guerra híbrida” dirigida contra Venezuela, y culpó a la oposición y a Machado de ser los “autores intelectuales” de la crisis actual.
Saab afirmó que las manifestaciones, que resultaron en al menos 25 muertes y más de 2.000 detenciones, fueron parte de un esfuerzo para crear caos y justificar una respuesta represiva por parte del gobierno.
Saab profundizó en su ataque a la oposición al cuestionar la validez de las actas recolectadas y publicadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que supuestamente confirmaban la victoria de Edmundo González Urrutia con el 67% de los votos en las primarias de octubre de 2023.
El fiscal alegó que estas actas contenían firmas idénticas y estaban escaneadas de manera borrosa, sugiriendo que la oposición había manipulado los resultados para influir en la opinión pública y justificar las protestas. En su visión, estas protestas no eran legítimas y las califica como “acciones terroristas” diseñadas para desestabilizar al país.
Además, Saab mencionó una sentencia pendiente de 2004 contra María Corina Machado por presunta “conspiración”, relacionada con un intento de revocatorio contra el entonces presidente Hugo Chávez. El fiscal insinuó que las primarias de la PUD, ganadas por Machado con más de 90% de los votos, también estaban marcadas por fraude. Según Saab, la oposición ha estado utilizando un “modus operandi” similar al que se utilizó en el pasado para manipular los resultados y crear un pretexto para la conspiración.
Pese a haber desmentido a principios de agosto la existencia de órdenes de captura contra Machado y González Urrutia, la Fiscalía General ha intensificado su ofensiva. En las últimas semanas, se ha anunciado una investigación contra ambos líderes opositores por presunta “instigación a la insurrección”.
Esta investigación se desató después de que Machado y González Urrutia hicieran llamados a las fuerzas policiales y militares para cesar la represión contra los ciudadanos que protestaban por los resultados electorales del 28 de julio.
El régimen de Nicolás Maduro ha intensificado su estrategia de represión, utilizando el poder judicial como herramienta para silenciar a la oposición y mantener su control sobre el país.
Tras las pasadas manifestaciones en las que cientos de miles de venezolanos salieron a protestar contra el régimen, María Corina Machado salió de su clandestinidad para avivar las manifestaciones desde su camión. El que posteriormente fue confiscado por la guardia de Maduro sin explicación alguna.
La reciente escalada de amenazas y acciones legales contra los líderes opositores ha causado gran preocupación entre la comunidad internacional.
Organizaciones de derechos humanos estan siendo expulsadas u obligadas a cambiar su modelo de trabajo, esto debido a la nueva ley que les impuso el gobierno. Las acciones del régimen de Maduro están generando una creciente condena global, mientras el país continúa enfrentando una crisis humanitaria y una grave inestabilidad política.