x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Coronavirus, el otro mal que pesa sobre los refugiados en Grecia

  • Refugiados en todo el mundo sufren alto riesgo por la pandemia de coronavirus. En la imagen, un campamento en Calais, Francia. FOTO EFE
    Refugiados en todo el mundo sufren alto riesgo por la pandemia de coronavirus. En la imagen, un campamento en Calais, Francia. FOTO EFE
01 de abril de 2020
bookmark

Las autoridades sanitarias griegas continuaron este miércoles con los esfuerzos para contener la propagación del coronavirus en el campo de Ritsona, donde vive la mujer que este martes se confirmó como el primer caso de covid-19 entre la población refugiada.

Hasta el momento todos los controles, realizados a personas alojadas en 15 contenedores próximos al de la mujer contagiada, han dado negativo en coronavirus.

La actividad, según ha informado la Organización Nacional de Salud Pública (Eody), se ha centrado en localizar y hacer pruebas a las personas del campo que durante los últimos días hayan podido estar en contacto con la primera afectada, una mujer de menos de treinta años que presentó síntomas después de ser trasladada a un hospital de la capital griega para dar a luz.

Podría leer: Refugiados sirios, entre dos países que los alejan

Con respecto al primer contagio, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó a través de su portavoz en el campo de Ritsona, que la mujer vivía en uno de los contenedores que disponía de baño, cocina y ducha propia, lo que limita una posible propagación del virus a otros refugiados o trabajadores.

Para tratar de atajar el problema, la OIM ha anunciado que los espacios comunes para actividades del campo, que habían sido cerrados por precaución, servirán ahora como lugares de cuarentena en caso de que haya nuevos contagios.

Además, las autoridades sanitarias han puesto en seguimiento a las personas que tuvieron contacto con la refugiada en el hospital, ya que todavía no se ha esclarecido el origen del contagio.

Le puede interesar: Resguardarse para contener pandemia del coronavirus

Ante la amenaza de una posible expansión descontrolada de la covid-19 en los campos de refugiados de todo el país, donde las condiciones sanitarias e higiénicas son ya de por sí paupérrimas, tanto autoridades europeas como organizaciones humanitarias han insistido en la necesidad de su descongestión y evacuación.

Al mismo tiempo, el Gobierno instauró nuevas medidas de confinamiento en el interior de los campos, como la instalación de cajeros y de tiendas con productos de primera necesidad de proveedores locales dentro de estos emplazamientos, pero la insalubridad y la falta de higiene siguen estando a la orden del día.

En Moria, donde viven hacinadas cerca de 20.000 personas, “hay un baño para cada 200 personas y un grifo de agua potable para cada 1.300”, señaló este miércoles Vasilis Stravaridis, director de Médicos Sin Fronteras Grecia.

En contexto: Estos son los países con más refugiados y desplazados del mundo

“Con estas condiciones, no hay un plan de gestión en caso de contagio, sino esperanza de que eso no ocurra”, aseguró el representante de la ONG humanitaria.

Este miércoles, una embarcación con 39 refugiados de origen afgano y africano llegó a la parte norte de la isla de Lesbos, donde serán puestos en cuarentena durante 14 días para después ser trasladados a los campos.

En todo el mes de marzo han llegado 1.280 migrantes a las costas de las islas del Egeo. De ellos, 800 lo hicieron en Lesbos, 415 en Quíos y 216 en Samos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD