x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Encuentran ataúd con iniciales “M.C.” en donde estarían restos de Miguel Cervantes

  • La ubicación exacta de la sepultara es el misterio que los expertos tratan de resolver cuatro siglos después. FOTO AFP
    La ubicación exacta de la sepultara es el misterio que los expertos tratan de resolver cuatro siglos después. FOTO AFP
  • Las iniciales estaban formadas por tachuelas metálicas. FOTO AP.
    Las iniciales estaban formadas por tachuelas metálicas. FOTO AP.
26 de enero de 2015
bookmark

Un fragmento de ataúd con las iniciales “M.C.” en el interior de un nicho lleno de huesos ha disparado las expectativas. ¿Podría ser el cuerpo de Miguel de Cervantes?

El equipo que busca los restos del escritor español más universal de la historia pidió el lunes prudencia.

“Estamos emocionados, pero al mismo tiempo nos queda seguir mirando”, dijo el antropólogo forense Francisco Etxeberria, quien supervisa los trabajos. “El ataúd son fragmentos de tabla muy, muy degradada”

“No podemos confirmar que hayamos encontrado a Cervantes”, añadió.

Pero la pista es inmejorable. El hallazgo se produjo durante el fin de semana. Los arqueólogos apenas habían iniciado la excavación de los nichos en la cripta del convento de las Trinitarias de Madrid, donde Cervantes fue enterrado en 1616. La ubicación exacta de la sepultara es el misterio que los expertos tratan de resolver cuatro siglos después.

En su interior encontraron huesos pertenecientes a al menos 10 cuerpos y restos de un sarcófago de madera marcado con las iniciales “M.C.” en tachuelas metálicas. Algunos de los huesos del nicho ya han sido descartados, porque se trata de niños.

El resto está en estudio. Los huesos están siendo clasificados y analizados por los forenses en el interior de la cripta. El equipo de investigación ha convertido este espacio de apenas 10 metros de largo y seis de ancho en un moderno laboratorio.

“Estamos todavía en una fase muy inicial. La tarea de documentación histórica está en curso”, explicó Almudena García Rubio, directora del proyecto arqueológico. “Encontrar las tachuelas con las letras MC fue muy impresionante”.

Etxeberria dijo la semana pasada que los restos de Cervantes no deberían ser difíciles de identificar.

El autor español murió a los 69 años (1547-1616), tenía la mano izquierda inutilizada por una herida de guerra que sufrió en la batalla de Lepanto, otras dos marcas de fusil arcabuz en el pecho y apenas seis dientes, como él mismo reconoció en uno de sus últimos relatos.

García Rubio dijo que todavía es pronto para hablar de posibles pruebas de ADN.

Cervantes escribió la icónica obra Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, que revolucionó la cultura española y universal. Un proyecto ideado por el historiador Fernando Prado y financiado por el ayuntamiento de la capital española busca los restos del autor desde hace casi un año.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD