x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿De qué hablaron Emma Watson y Malala?

  • Emma Watson preparó la entrevista a Malala. Fotograma de YouTube
    Emma Watson preparó la entrevista a Malala. Fotograma de YouTube
06 de noviembre de 2015
bookmark

Son dos jóvenes cuyos caminos han ido por orillas diferentes pero que se unen gracias su espíritu filantrópico y de servicio. Emma Watson es actriz, británica, ídolo de muchos quienes la vieron crecer en las sagas de Harry Potter donde interpretó a Hermione Granger, la amiga de Harry. Malala Yousafzai es una adolescente de 18 años, estudiante, la persona más joven en obtener el Premio Nobel de Paz y quien sufrió un atentado en 2012 por los talibanes al defender en público la escolarización de las niñas de su región.

Ambas tuvieron un encuentro este jueves cuando se lanzó en el documental He named me Malala (Él me llamó Malala), en el que no solo hablaron del documental sino de feminismo y educación.

Se podría pensar que alguien como Malala tiene todo claro sobre los derechos de la mujer, pero ella misma le confesó a Watson que su discurso ante los líderes mundiales de la ONU sobre el tema la puso a pensar y a cambiar su percepción sobre el feminismo.

“Cuando escuché por primera vez la palabra feminismo oí algunas respuestas negativas y otras positivas. Dudé, soy feminista? Entonces después de escuchar su discurso decidí que no hay nada malo en llamarse feminista. Así que soy una feminista y todos nos debería ser feministas porque el feminismo es otra palabra para la igualdad”, le dijo Malala a la actriz.

Esto dejó feliz a la británica quien luego en Facebook confesó que este había sido el momento más conmovedor de la entrevista “para darles un poco de contexto, inicialmente había pensado preguntarle a Malala si ella era o no feminista, pero cuando investigue si ella había usado esa palabra para describirse, vi que no lo había hecho por lo que decidí no hacer la pregunta. Para mi sorpresa, Malala contestó una de mis preguntas y se identificó como una feminista”.

En la conversación hablaron además del documental y de la educación. Malala le dijo a Emma Watson que su mayor deseo es que todos los niños tengan acceso a la mejor educación “para que tengan las herramientas que les permitan alcanzar sus sueños”.

Emma compartió en la entrevista preguntas que hicieron estudiantes y profesores del Reino Unido que hablaban de temas particulares como ese maestro favorito de Malala, el consejo para los jóvenes y sus ambiciones personales para el futuro.

El documental Él me llamó Malala retrata la vida íntima de la Nobel de la Paz en 2014 Malala Yousafzai y hace especial hincapié en el papel que jugó el educador y activista pakistaní Ziauddin Yousafzai en la formación de su hija.

“Él me enseñó a levantar la voz cuando hay injusticias en la sociedad, cuando vetan la entrada de las mujeres al mercado y a las niñas a la escuela. Él nunca se ha callado y eso me ha inspirado, aunque nunca me ha forzado a ser como soy”, dijo Malala.

Al final de la entrevista Malala y Emma Watson hablaron del trabajo de la británica, “algo que ella no tenía que hacer pues yo estaba ahí para entrevistarla a ella. Hablamos de lo controversial que puede ser la palabra feminista, y en días recientes he aprendido lo dividi que está el movimiento. Todos vamos para la misma meta, no hay que asustarnos de decir que somos feministas, quiero que sea un movimiento que incluya a la gente, hay que juntar nuestras manos y hacer un cambio real. Malala y yo estamos seguras de que los necesitamos”, concluyó Watson.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD