x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones en Venezuela: ¿hay que creer o no en las encuestas?

Académicos y expertos advierten que el aparente triunfo del opositor Edmundo González podría tener efectos adversos y podría terminar favoreciendo a Maduro.

  • Elecciones en Venezuela: ¿hay que creer o no en las encuestas?
26 de julio de 2024
bookmark

Restan solo días para las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela y –a medida que se acerca la hora cero–, se intensifican los cálculos, movimientos y vaticinios de lado y lado con miras a definir un ganador entre el presidente Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia.

Mientras la comunidad internacional insiste en exigir unas elecciones “transparentes y competitivas”, en el vecino país se sigue hablando de una encuesta elaborada por la firma Delphos y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). El sondeo, que consultó a 1.200 personas y tiene un margen de error del 1,8 %, revela que el 59,1 % de los encuestados votaría por González mientras que apenas un 24,6 % lo haría por el actual mandatario.

Semejantes resultados –que ponen al descubierto que el candidato opositor tendría el espaldarazo de tres de cada cinco venezolanos–, ha encendido las alarmas de dirigentes y expertos quienes, lejos de ver con optimismo los resultados, advierten que no se estaría reflejando la verdad de Venezuela y que se estaría subestimando al Jefe de Estado, lo que podría terminar por asegurar su victoria.

Para Francisco Rodríguez, economista y profesor de la Escuela Korbel de Estudios Internacionales de la Universidad de Denver, se trata de un “sesgo significativo” en la medición, que implica “una sobrepredicción del voto opositor”. Por ello, en una entrevista con la emisora W Radio, instó a “no subestimar la capacidad que tendría Maduro de ganar estas elecciones”.

Frente a ello, la profesora Nastassja Rojas Silva, consultora en derechos humanos, migración y género, manifestó a este diario que, si bien en Venezuela es muy difícil fiarse al 100 % de encuestas y procesos de medición, lo cierto es que ya hay “tendencias similares” que ponen de presente que el descontento contra Nicolás Maduro sí podría hacerse visible en las urnas el próximo domingo 28 de julio.

“En el país circulaba un compendio de todas las encuestas y, pese a que algunas daban unas diferencias mayores, más o menos las tendencias son similares. En su gran mayoría, sí ponen por encima a Edmundo González. Hay algo que deja ver que todo esto sí podría ser una respuesta a la realidad y es el descenso de la votación del chavismo, cómo ha llegado a sus puntos más bajos”, explicó.

En ello coincidió Martha Lucía Marquez Restrepo, directora del Cinep (Centro de Investigación y Educación Popular) y profesora asociada del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, quien sostuvo en diálogo con EL COLOMBIANO que la mayoría de las encuestas dan como ganador a González por una diferencia entre ocho y 20 puntos. “Sobre eso hay consenso”, dice.

Sin embargo, reconoce el efecto político de las encuestas y señala que una de las consecuencias del aparente triunfo de González es que la gente “ya dé por sentada su victoria y que no salga a votar”. De acuerdo con Marquez, que la gente manifieste su intención de voto no quiere decir que salga votar.

“Muchos factores pueden incidir en que no ocurra eso, por ejemplo, que piensen que ya el candidato ganador triunfa sin su voto o que estén presionados para votar por otro. En las calles hay amenazas en términos de que les quitarán los subsidios”, agrega.

Al margen de las interpretaciones, lo cierto es que este jueves se cerró formalmente la campaña electoral. Mientras que Maduro pidió un “voto de confianza” para asegurar su reelección, González prometió “no perseguir” al chavismo si llega al poder.

Así fue el cierre de campaña

Maduro cerró su campaña ante una multitud en la emblemática Avenida Bolívar desbordada. “¡Pueblo en la calle diciendo: victoria, victoria popular!”, dijo. Más temprano lideró un acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, donde mostró el sable del prócer venezolano Simón Bolívar.

El candidato González Urrutia y María Corina Machado, por su parte, cerraron la campaña en el comercial barrio Las Mercedes, cuya avenida principal también quedó desbordada. “¡Sí se puede, sí se puede!”, “¡Caracas, presente, Edmundo presidente!”, gritaban la gente al paso del camión tarima desde el que saludaban ambos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD