En vísperas de las elecciones presidenciales en Venezuela, Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro, quien busca la reelección aseguró que el chavismo se convertiría en la oposición si el candidato de Maria Corina Machado, el diplomático Edmundo González Urrutia, resulta ganador en los comicios del próximo domingo 28 de julio.
En una entrevista con El País, Maduro Guerra, el economista y diputado apodado como “Nicolasito”, de 34 años, expresó confianza en la victoria del chavismo, pero contempló la posibilidad de una derrota tras una campaña marcada por hostigamientos del régimen venezolano a la oposición
.“Nosotros vamos a ganar, te lo ratifico. Soy aprehensivo con algunos medios de comunicación internacionales. No a un punto extremo, pero sí creo que están muy sesgados, que no ven, no están en la calle. Si Edmundo gana, entregamos y seremos oposición, listo”, afirmó.
Relacionado: ¿Qué le pasará al chavismo si pierde la presidencia? Esto dijo Edmundo González candidato de la oposición
El hijo del presidente anotó que estarían preparados para ser oposición si es necesario. “Yo nací en el Valle, estudié en un colegio público. Y si todo acaba para ser oposición, somos. Yo no sé si nos aguantan de oposición, somos un fastidio”, añadió Maduro Guerra, el también miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, al medio citado.
Además, Maduro Guerra comparó la campaña de su padre, de 61 años, con las elecciones de 2012, en las que Hugo Chávez fue reelecto. “Lo que vemos en la calle, yo no lo veía desde 2012. Esta campaña se asemeja mucho a esa efervescencia que vi entonces”, confesó.
También mencionó al principal rival de su padre, Edmundo González Urrutia, de 74 años. “El análisis que nosotros tenemos es que los otros candidatos, incluyendo el candidato de la mediática (González Urrutia), se estancó y nosotros sentimos que tenemos un buen momento para ganar, vamos a tener una gran victoria”.
En el poder desde 2013, Maduro buscará un tercer mandato de seis años que lo proyecte a 18 al frente del país: sería el jefe de Estado que más tiempo ha gobernado Venezuela después del dictador Juan Vicente Gómez, que lo hizo por 27 años (1908-1935).
Enfrenta el domingo a González, el diplomático inscrito en el último minuto en representación de Machado, favorita en las encuestas, pero cuya candidatura fue bloqueada mediante una inhabilitación política.
Maduro, a quien sus detractores tildan de dictador, fue designado por Chávez como su heredero el 9 de diciembre de 2012, antes de que el entonces presidente viajara a Cuba para tratar un cáncer que lo llevó a la muerte tres meses después. Su “opinión firme, plena como la luna llena” era que su entonces vicepresidente le sucediera.
Pero la mayoría de los sondeos le dan la espalda y favorecen a González Urrutia, situación que el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela niega rotundamente.
“Nosotros nunca hemos tenido cifras en este año que nos den por debajo. Nunca. Ni en enero, ni en febrero, ni en marzo. Se pudo hablar en algún momento de las cifras más conservadoras de algún tipo de empate técnico”, consideró el hijo del presidente venezolano.
Hay 10 candidatos en total: Maduro, González y otros ocho minoritarios.
González Urrutia era un desconocido hasta que fue ungido por la carismática Machado y ahora aparece como favorito en la mayoría de las encuestas tras una crisis que llevó a la reducción de 80% del PIB en una década, años de hiperinflación y una dolarización parcial de la economía.
Siga leyendo: “No auditan ni un acta”: Maduro destacó el sistema electoral de Venezuela, pero criticó el de Brasil, Colombia y EE. UU.
El chavismo sostiene que esos sondeos son “fabricados” con el fin justificar una denuncia de fraude.
Maduro cerró su campaña el jueves con un multitudinario mitin en la emblemática Avenida Bolívar de Caracas, después de empapelar el país con su rostro en afiches, murales y gigantescas vallas.
Con información de AFP*