El asesinato de cerca de 30 candidatos en las elecciones generales que se realizarán el próximo domingo en México se debe a la fractura que han tenido grandes organizaciones criminales mexicanas en los últimos tiempos.
Por lo menos, así lo indica un informe publicado por The New York Times. Todo se debe a que, en su afán de demostrar que tienen poder en los territorios, algunos grupos encontraron en la cooptación e intimidación de las autoridades, una manera de controlar las comunidades en las que se mueven.
“Es como influir en los otros candidatos para que bajen su perfil. Una suerte de recordatorio de que no se mandan solos. También es una manera de decirle a la ciudadanía que están ahí: es algo parecido a una democracia vigilada”, le dijo el politólogo Manuel Pérez Aguirre al periódico norteamericano.
Lo que está en juego en México es grande. Estas son las mayores elecciones de la historia del país azteca. No solo porque los candidatos políticos están compitiendo por más de 20.000 cargos locales y 600 federales; sino porque por primera vez habrá 100 millones de personas habilitadas para sufragar, de las que la mayoría están entre los 18 y 28 años.
Además, esta será la primera vez que una mujer tiene opciones claras para llegar al Palacio Nacional de la Ciudad de México. Claudia Sheinbaum, o Xochitl Gávez, son las candidatas más percepción de voto, las que más suenan para reemplazar a Andrés Manuel López Obrador como primer mandatario de los mexicanos.
Por eso las bandas quieren tener el control de las ciudades en las que operan. De acuerdo con información que logró establecer el diario neoyorquino, hay sospechas de que en por lo menos 28 de los asesinatos de candidatos que ha sucedido entre septiembre del 2023 y finales de mayo de este año, han participado grupos criminales organizados.
Los hechos de violencia, que han ocurrido por todo el territorio nacional y fueron noticia hasta el último día, pues el pasado miércoles 29 de mayo mataron a tiros al candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, estado Guerrero, José Alfredo Cabrera Barrientos, cuando salía del lugar en el que realizó su cierre de campaña.
Además, se estima que en los últimos meses los grupos criminales han intimidado a los familiares de varios candidatos, de los que 14 han sido asesinados, según se tiene registro.
De acuerdo con el informe del Times, un aumento en la violencia durante las elecciones generales en México no es algo nuevo. De hecho, durante los comicios del 2021, cuando se definieron 19.900 cargos locales, fueron asesinados por lo menos 32 candidatos según un informe publicado por la universidad Colegio de México, una cifra que excede la que se tiene en esta contienda, aunque no por mucho.
Según los datos que maneja el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha ofrecido protección a cerca de 487 candidatos para preservar su vida en los últimos días de mayo, solo han asesinado a 24 candidatos. Sin embargo, los datos del portal Data Cívica indican que han sido por lo menos 30 los muertos de manera violenta en este periodo electoral, donde los grupos criminales y las divisiones que han tenido en los últimos años, han llevado a que la democracia se haya manchado con tanta sangre.