Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fotos | Hitos que marcaron la campaña en EE.UU.

  • Protestas de Black Lives Matter. FOTO: Jim Vondrusk
    Protestas de Black Lives Matter. FOTO: Jim Vondrusk
  • Juicio Político a Donald Trump. FOTO: GETTY
    Juicio Político a Donald Trump. FOTO: GETTY
  • Protestas de Black Lives Matter. FOTO: GETTY
    Protestas de Black Lives Matter. FOTO: GETTY
  • Trump pidió “ley y orden” como respuesta a las protestas contra el racismo. FOTO: EFE
    Trump pidió “ley y orden” como respuesta a las protestas contra el racismo. FOTO: EFE
  • Centros de detención para migrantes en la frontera. FOTO: GETTY
    Centros de detención para migrantes en la frontera. FOTO: GETTY
  • Fosas comunes en Estados Unidos para las víctimas del coronavirus. FOTO: GETTY
    Fosas comunes en Estados Unidos para las víctimas del coronavirus. FOTO: GETTY
  • Firma de la normalización de relaciones de Israel con sus vecinos Bahréin y Emiratos Árabes. FOTO: AFP
    Firma de la normalización de relaciones de Israel con sus vecinos Bahréin y Emiratos Árabes. FOTO: AFP
  • El presidente Trump ingresa al hospital por coronavirus. FOTO: GETTY
    El presidente Trump ingresa al hospital por coronavirus. FOTO: GETTY
  • Amy Coney Barrett se juramenta como jueza de la Corte Suprema. FOTO: AFP
    Amy Coney Barrett se juramenta como jueza de la Corte Suprema. FOTO: AFP
29 de octubre de 2020
bookmark

Manifestaciones, asuntos políticos y una pandemia sin precedentes. La carrera por la Casa Blanca se ha librado en medio de un contexto social polarizado, alentado por una estrategia de ataques entre los candidatos, desinformación y rumores de la presunta interferencia extranjera. Estos son los hitos que han marcado la contienda.

El juicio político que no fue

Desde que inició la contienda por las primarias, a comienzos de año, en la agenda del país ya estaba el juicio político (impeachment) al mandatario Donald Trump por presuntamente haber presionado a Ucrania para que investigara a Joe Biden y a su hijo Hunter, quien trabajó en ese país para una compañía de gas.

Siempre estuvo claro que saldría invicto de ese proceso porque el Partido Republicano tiene la mayoría en el Senado. El presidente, incluso, no se presentó ante el Legislativo y dejó la disputa judicial en manos de sus abogados.

Juicio Político a Donald Trump. FOTO: GETTY
Juicio Político a Donald Trump. FOTO: GETTY

Movilizaciones contra el racismo

El asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco desencadenó toda una movilización nacional contra la violencia de los policías hacia la comunidad afro, protestas que aún persisten.

El homicidio sucedió el 25 de mayo en la ciudad Minneapolis y el policía implicado en el hecho fue liberado de prisión tras pagar una fianza de un millón de dólares el pasado 7 de octubre.

Protestas de Black Lives Matter. FOTO: GETTY
Protestas de Black Lives Matter. FOTO: GETTY

“Ley y orden”

Las movilizaciones comenzaron la última semana de mayo y durante los primeros días de junio las marchas se tomaron la capital, Washington D. C. Entonces, el 4 de junio el mandatario comenzó a citar una frase que se volvió protagonista en su campaña: “Law and order”.

Esta, que significa ‘ley y orden’, es una consigna que usó el expresidente Richard Nixon en 1968 refiriéndose a las protestas de la comunidad negra y que le permitió ganarse el respaldo de los votantes blancos.

Trump pidió “ley y orden” como respuesta a las protestas contra el racismo. FOTO: EFE
Trump pidió “ley y orden” como respuesta a las protestas contra el racismo. FOTO: EFE

Los muros de Trump

El mandatario no cumplió su promesa de construir un muro en la frontera con México, pero sí creó decretos presidenciales contra los migrantes, separó a menores de edad de sus padres y a los niños y niñas los encerró en celdas.

Emprendió iniciativas contra los dreamers, los cerca de once millones de indocumentados del país, e intentó eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que protegía de la deportación a quienes llegaron al país durante su infancia.

También trató de eliminar las visas de los estudiantes extranjeros que tomaron clases virtuales por la pandemia. Al final, en las acciones de su administración que atacaban a los migrantes la Corte Suprema fue determinante para proteger sus derechos.

Centros de detención para migrantes en la frontera. FOTO: GETTY
Centros de detención para migrantes en la frontera. FOTO: GETTY

La huella del coronavirus

Estados Unidos suma casi 9 millones de casos positivos de coronavirus y más de 228 mil decesos, según Johns Hopkins University. En estos meses de la pandemia el país nunca entró en cuarentena y fueron los Estados los que ordenaron el aislamiento para sus habitantes.

En Nueva York tuvieron que cavar fosas comunes para enterrar a los fallecidos por la enfermedad.

Fosas comunes en Estados Unidos para las víctimas del coronavirus. FOTO: GETTY
Fosas comunes en Estados Unidos para las víctimas del coronavirus. FOTO: GETTY

¿La paz en Medio Oriente?

En septiembre la Casa Blanca sirvió de mediadora para que su aliado Israel restableciera relaciones diplomáticas con Bahréin y Emiratos Árabes. Anunció también que Sudán se uniría a la lista de países de la región que se acercan a Israel.

Entre tanto, Trump trazó un Plan de Paz para Medio Oriente que fue rechazado por los palestinos porque su administración no contó con los requerimientos de esa población.

Firma de la normalización de relaciones de Israel con sus vecinos Bahréin y Emiratos Árabes. FOTO: AFP
Firma de la normalización de relaciones de Israel con sus vecinos Bahréin y Emiratos Árabes. FOTO: AFP

El presidente y el covid

En los primeros minutos del viernes 9 de octubre el mandatario confirmó que contrajo coronavirus. Ese mismo día en la tarde fue ingresado a un hospital militar, pero en cuestión de una semana retomó las actividades de campaña y aseguró ser inmune a la pandemia. En la Casa Blanca hubo un brote.

El presidente Trump ingresa al hospital por coronavirus. FOTO: GETTY
El presidente Trump ingresa al hospital por coronavirus. FOTO: GETTY

Una conservadora para la Corte Suprema

El mandatario nominó a la jueza Amy Coney Barrett como magistrada de la Corte Suprema, a pesar de que el Partido Demócrata cuestionó que una designación de tal importancia no debía hacerse a escasos meses de terminar el mandato.

Coney Barrett fue ratificada en el cargo por un Senado de mayoría republicana.

$!Amy Coney Barrett se juramenta como jueza de la Corte Suprema. FOTO: AFP
Amy Coney Barrett se juramenta como jueza de la Corte Suprema. FOTO: AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD