De los Estados en disputa para las elecciones en Estados Unidos, este año hay dos que serán determinantes para definir quién gana en la contienda entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden: Florida y Pensilvania.
La explicación se encuentra al mirar al pasado. En 2008 y 2012 Barack Obama ganó en esos dos lugares que fueron determinantes para sumar los votos electorales que necesitaba para quedarse con la Casa Blanca.
Asimismo, Trump se quedó con la victoria en esos dos Estados en los comicios de 2016, en los que compitió contra Hillary Clinton. Florida representa 29 votos electorales y Pensilvania 20. Esas dos localidades no tienen una afiliación estricta hacia demócratas o republicanos, sino que los partidos han tenido resultados diferentes en cada contienda.
Le puede interesar: Guerra y comercio, dos temas que mueven votos en Estados Unidos
De hecho, en el 2000 George Bush también alcanzó la Casa Blanca gracias a su resultado en Florida, donde la diferencia de sufragios entre él y el demócrata Al Gore fue de solo 537 votos populares.
El promedio de encuestas que hace Real Clear Politics indica que Biden tiene cuatro puntos porcentuales de ventaja sobre Trump en Pensilvania. Si los sondeos aciertan, el demócrata podría quedarse con los 20 votos electorales que este representa.
Entre tanto, la disputa en Florida está más reñida porque Biden solo registra un punto de ventaja sobre Trump. La cuestión es que el mandatario ha logrado repuntar su imagen en ese Estado en los últimos días: para el 9 de octubre aparecía con el 44 % de la intención del voto popular y esta semana las estimaciones subieron hasta el 48 %.
Podría ver: Un Estados Unidos polarizado elige presidente
No obstante, Five Thirty Eight, un portal especializado en asuntos políticos y estadísticas, simuló los resultados de Florida 40 mil veces y su experimento arrojó que Biden tendría más probabilidades de quedarse con ese Estado. Es decir, con sus 29 votos electorales determinantes para acercarse a la presidencia.
Las encuestas también arrojan una reñida competencia en Arizona y Carolina del Norte. El primero ha sido de tradición republicana, pero las encuestas muestran un empate entre los dos candidatos. En el segundo la diferencia es solo de 0,6 puntos, a favor de Biden.
“Si Donald Trump gana todos los estados que ganó la última vez con la excepción de Wisconsin y Michigan y conserva Pensilvania, Carolina del Norte, Arizona y Florida, gana”, dijo a la Agencia AFP Capri Cafaro, analista política y docente en la American University.
Se necesitan 270 de los 538 votos electorales que están en juego para ganar las elecciones de Estados Unidos. Si se presenta un empate –269 votos electorales cada uno– la Cámara de Representantes debería elegir al mandatario.