x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El muro de Trump ya tiene sus primeros dólares

  • El presidente de Estados Unidos Donald Trump durante la inspección del prototipo del muro en marzo de 2018.
    El presidente de Estados Unidos Donald Trump durante la inspección del prototipo del muro en marzo de 2018.
26 de marzo de 2019
bookmark

El muro entre Estados Unidos y México, prometido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no solo existe en sus discursos de campaña y sus trinos polémicos. El jefe interino del Pentágono, Patrick Shanahan, anunció que destinarán 1.000 millones de dólares del presupuesto para seguridad para la construcción de 92 kilómetros de esta barrera de 5,5 metros de alto y la instalación de luminaria.

Serían los primeros dólares desviados por el gobierno de Trump para este proyecto contra la voluntad del Congreso. Entre diciembre y enero, el muro generó una disputa entre el presidente y el Legislativo, el cual no aprobó la petición presidencial de 5.700 millones de dólares.

Lea también: Trump: medidas de guerra para un muro

La disputa devino en un bloqueo institucional que se extendió por 92 días –el mayor de la historia de este país–. Tras fracasar por esta vía, Trump declaró una emergencia nacional para poder disponer de unos 8.000 millones dólares sin necesidad de consultar a nadie.

Un “choque de trenes”

Como explica David Castrillón, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Externado, este es un primer paso en la estrategia de la emergencia nacional de Trump, pero todavía no usa los poderes que esta le otorga.

“Este desvío podría haberlo ejecutado sin emergencia nacional”, afirma. Para Castrillón, el mandatario estadounidense estaría tanteando el terreno para futuras transferencias.

La respuesta de los demócratas ante esta prueba no se hizo esperar. La Cámara, controlada por los demócratas, rechazó el anuncio del pentágono. El presidente del Comité de Servicios Armados, Adam Smith, afirmó que con esta movida “El Departamento de Defensa está intentado burlar al Congreso y al pueblo estadounidense” y agregó:“Este presupuesto no va a ser aprobado”.

Eso, sin embargo, está por verse. Pues la medida del Pentágono se cuidó de desviar recursos para construcción militar que, en teoría, mantendrían su propósito original si terminan dando forma al muro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD