x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Edmundo González arremetió contra el Supremo de Venezuela: “Desde hace mucho tiempo dejó de ser un tribunal imparcial”

Juristas coinciden en que la acción del TSJ era improcedente, al sostener que la Corte asume atribuciones que corresponden al CNE

  • El opositor Edmundo González no reconoció la sentencia de la Corte Suprema de Venezuela que convalida la reelección de Maduro ante denuncias de fraude. FOTO: AFP
    El opositor Edmundo González no reconoció la sentencia de la Corte Suprema de Venezuela que convalida la reelección de Maduro ante denuncias de fraude. FOTO: AFP
23 de agosto de 2024
bookmark

Sin sorpresas, la Corte Suprema de Venezuela convalidó la reelección del presidente Nicolás Maduro, que tachó el fallo de “contundente” en medio de denuncias de fraude y “judicialización” electoral de la oposición.

Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “certificar” el resultado de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó vencedor con 52% de los votos.

La oposición asegura haber ganado los comicios y acusa tanto al TSJ como al CNE de servir al chavismo.

La presidenta del TSJ y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que “certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida” los “resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros” para “el período constitucional 2025-2031”.

En contexto: Tribunal Supremo de Venezuela, ente a favor del chavismo, ratifica victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio

Liderada por María Corina Machado, la oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó con 67 % de los votos y publicó en una página web copias de las actas que, sostiene, lo prueban.

Intentar judicializar los resultados de las elecciones no cambia la verdad. Ganamos abrumadoramente (...) dictaron una sentencia para complacer al régimen. Una sentencia que, en lugar de abrir un camino a la paz, solo agudizará la crisis que vivimos”, dijo el opositor en un video difundido en redes.

Asevero que el TSJ “desde hace mucho tiempo dejó de ser un tribunal imparcial y al servicio de la Justicia para convertirse en el brazo ejecutor de Nicolás Maduro”.

González le pidió al CNE que “no se escondan detrás de un tribunal, asuman su papel y respeten los resultados. Muestren las actas mesa por mesa y den paso a una auditoría internacional (...) Eso es lo único que deben hacer”, aseveró.

Juristas coinciden en que la acción del TSJ era improcedente, al sostener que la corte asume atribuciones que corresponden al CNE.

No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones”, fustigó el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, crítico de Maduro. Su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, coincidió en que el fallo solo confirma un “fraude”.

Una misión independiente de la ONU para evaluar la situación de derechos humanos en Venezuela afirmó que la máxima corte y el CNE “han desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”.

El TSJ dijo que el material electoral queda bajo su “resguardo” y exhortó al CNE a publicar en gaceta oficial los “resultados definitivos”, sin pedir detalle mesa por mesa.

El TSJ declaró en desacato a González Urrutia por su negativa a acudir a las audiencias del peritaje y enfrentará “sanciones”.

González Urrutia argumentó que se ausentó por estar en “absoluta vulnerabilidad por indefensión”.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD