El avance en la tecnología vuelve a ser de gran importancia para el ser humano. Esta vez desde el campo de la medicina y la ciencia, unos investigadores lograron la impresión 3D para crear la primera mano robótica blanda, que cuenta con sus huesos, ligamentos y tendones.
Prácticamente, como se puede observar en algunas imágenes en redes sociales, esto fue posible gracias a la adaptación de este tipo de impresoras para que puedan trabajar con plásticos elásticos.
El desarrollo comenzó con un trabajo experimental entre la Universidad Politécnica de Zúrich y la tecnológica Inkbit, una empresa que se convirtió en líder de la impresión 3D, creada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Le puede interesar: Video | Fuerte terremoto de magnitud 7,2 sacudió al sur de Filipinas
Según su investigación conjunta, la impresión 3D se limitaba a los llamados plásticos que se basan en la dureza y rápida curación.
Sin embargo, ahora los científicos, después de tantos años de investigación y pruebas, lograron la adaptación tecnológica de estas impresoras a plásticos de curado lento, que sea elástico, robusto y duradero en el tiempo.
Esta nueva adaptación en la impresión, permitirá que los científicos puedan imprimir en 3D robots complejos y más duraderos a partir de diversos materiales de alta calidad de una sola vez.
A su vez, con esta tecnología se podrán combinar materiales blandos, elásticos y rígidos para crear estructuras delicadas y piezas con todo tipo de cavidades a voluntad.
De esta forma, se ofrecerá, desde el principio, muchas más posibilidades para el desarrollo de la robótica blanda. Además, el caso de la mano lograda, que es el éxito más reciente de estos investigadores, cuenta con huesos, ligamentos y tendones hechos de diferentes polímeros de una sola vez.
“Con los polímeros de curado rápido que hemos estado utilizando en impresión 3D hasta ahora no habríamos podido hacer esta mano, pero gracias al uso de polímeros de curado lento, que tienen estupendas propiedades elásticas y vuelven a su estado original mucho más rápido después de doblarse que los otros, lo hemos hecho posible”, explicó Thomas Buchner, profesor de robótica de la ETH Zúrich.
Asimismo, el investigador Buchner, dio detalles de como fueron hechos los robots blandos y explicó cuáles son sus ventajas para las personas.
“Los robots hechos de materiales elásticos, como la mano desarrollada, tienen múltiples ventajas sobre los robots convencionales hechos de metal, desde que haya menos riesgo de lesiones cuando trabajan con humanos hasta ser más adecuados para manipular mercancías frágiles”, aseguró el investigador.
De lo último que lograron los investigadores, fue que para adaptar al uso de polímeros de curado lento, desarrollaron más la impresión 3D, añadiendo un escáner láser 3D, el cual ayudará a detectar cualquier irregularidad en la superficie.
“Un mecanismo de retroalimentación compensa estas irregularidades al imprimir la siguiente capa, calculando los ajustes necesarios en la cantidad de material que se va a imprimir en tiempo real y con una precisión milimétrica”, concluyó Wojciech Matusik, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en MIT.
También le puede interesar: ¿Por qué el río Nilo se tiñó de rojo en Egipto?
De esta manera, desde las instalaciones de Zúrich, emitieron un comunicado con el cual se confirmó que seguirán utilizando la tecnología para diseñar estructuras aún más sofisticadas y desarrollar aplicaciones adicionales. Mientras que desde la tecnológica Inkbit, se encargarán de comercializar nuevas impresoras 3D para las continuas investigaciones.