x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congreso de Perú postergó el debate de adelanto de elecciones

El debate estaba programado inicialmente para que se realizara en la mañana del martes 31 de enero, sin embargo fue cancelado dos veces.

  • Para que se pueda aprobar el proyecto de adelanto de las elecciones en Perú para este año es necesario que 87 de los 130 congresistas voten a favor. FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE @congresoperu
    Para que se pueda aprobar el proyecto de adelanto de las elecciones en Perú para este año es necesario que 87 de los 130 congresistas voten a favor. FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE @congresoperu
31 de enero de 2023
bookmark

El Congreso de Perú anunció que el debate del proyecto de ley que plantea adelantar las elecciones generales para octubre de este año se suspendió en la tarde de este martes y quedó reprogramada para las 11 de la mañana del miércoles primero de febrero.

En la sesión en la que se discutirá la propuesta de adelanto de la fecha electoral en el país, que tiene como objetivo menguar la convulsa situación política y social que se vive en Perú, deben estar todos los miembros del Congreso, pues se tiene que llegar a un mínimo de 87 votos a favor para que se apruebe.

De conseguir el sí, el proyecto tendrá que ser sometido a aprobación en el siguiente periodo legislativo, ya que el adelanto de la fecha electoral implica que se haga una reforma constitucional en el país inca.

La diligencia inicialmente estaba programada para las 11 de la mañana de este martes; sin embargo habían decidido aplazarla para que empezara a las 4:00 p.m., pero al final fue cancelada.

Esa fue la segunda ocasión en las últimas horas que el Legislativo postergó este crucial debate, que plantea atender una de las principales demandas de las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado y han dejado 65 fallecidos en el país.

¿Por qué se adelantarían las elecciones en Perú?

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente. En ese sentido, el debate y votación del proyecto podía realizarse in extremis, ya que la actual legislatura debía concluir a la medianoche de este martes, pero luego el presidente del Congreso, José Williams, decidió ampliarla hasta el 10 de febrero.

El lunes, Williams anunció la postergación del debate y votación para la mañana del martes, seis horas después de que la cámara aprobara, con 66 votos a favor, 44 en contra y 6 abstenciones, reconsiderar una votación que el viernes pasado rechazó el adelanto electoral.

Tras la aprobación de la reconsideración, que se aceptó con el voto decisivo de Williams, el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, pidió un cuarto intermedio para reunirse por separado con cada uno de los partidos políticos para presentar un texto que pueda generar mayor consenso.

Hasta el momento, entre los grupos que han expresado mayor rechazo a la propuesta de adelanto de elecciones para este año figuran el ultraconservador Renovación Popular y el centrista Acción Popular, así como Perú Libre, el partido autodenominado marxista que en 2021 llevó al poder al expresidente Pedro Castillo.

Este lunes, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, declaró que el Gobierno de Boluarte está “esperando la decisión del Congreso” y están “seguros de que habrá una salida” a la crisis política y social que sacude el país desde diciembre.

Boluarte anunció el domingo que si el Parlamento no aprueba el adelanto de elecciones generales enviará de inmediato dos proyectos para que los comicios se celebren de todas maneras este año y para la reforma total de la Constitución de 1993 por el siguiente Legislativo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD