x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con mil uniformados y una fuerte ofensiva avanza operativo contra el crimen organizado en favelas de Río de Janeiro

La policía retiró, además, 29 toneladas de barricadas hechas con fierros y neumáticos por los traficantes, para impedir la circulación de vehículos dentro de las comunidades.

  • Numerosos vehículos policiales estaban apostados por la mañana en las entradas de Maré, uno de los mayores complejos de favelas de Río. FOTO: AFP
    Numerosos vehículos policiales estaban apostados por la mañana en las entradas de Maré, uno de los mayores complejos de favelas de Río. FOTO: AFP
  • Con fusiles en mano, perros olfateadores y algunos de rostro cubierto, policías avanzaban a pie por las callejuelas del barrio. FOTO: AFP
    Con fusiles en mano, perros olfateadores y algunos de rostro cubierto, policías avanzaban a pie por las callejuelas del barrio. FOTO: AFP
09 de octubre de 2023
bookmark

Un millar de policías incursionaron este lunes en al menos tres favelas de Río de Janeiro y casi una decena de personas fueron arrestadas, en una operación contra el crimen organizado frente a una reciente escalada de violencia criminal en la ciudad más famosa de Brasil.

“Mil agentes de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro inician hoy una gran operación de combate al crimen en el Complexo da Maré, Vila Cruzeiro y Cidade de Deus”, informó el gobierno del estado de Río de Janeiro en la red social X, antes Twitter.

Numerosos vehículos policiales estaban apostados por la mañana en las entradas de Maré, uno de los mayores complejos de favelas de Río, constató un equipo de la AFP.

Le puede interesar: A Yael, la reguetonera de Israel radicada en Medellín, le tocó refugiarse en un búnker en su país

Con fusiles en mano, perros olfateadores y algunos de rostro cubierto, policías avanzaban a pie por las callejuelas del barrio, prácticamente desiertas en medio del patrullaje ostensivo.

Los policías también se adentraron en Cidade de Deus, favela que cobró fama mundial en 2002 con la película dirigida por Fernando Meirelles.

En su primer balance de la operación, poco después del mediodía, el gobierno reportó la captura de nueve personas, y la incautación de media tonelada “de marihuana y drogas sintéticas”, 100 kg de pasta base de cocaína y 16 vehículos robados.

La policía retiró además 29 toneladas de barricadas hechas con fierros y neumáticos por los traficantes, para impedir la circulación de vehículos dentro de las comunidades.

Según la prensa local, dos helicópteros policiales fueron alcanzados por tiros.

Además de las aeronaves, la policía utiliza drones con tecnología de reconocimiento facial y cámaras corporales en los uniformes de los agentes, que envían imágenes en tiempo real para un centro de control, según el gobierno.

Los tres barrios donde ocurre la operación, ubicados en la zona norte y oeste de Río, son considerados reductos del Comando Vermelho (CV), mayor organización narcotraficante de Río.

“Queremos atacar esa facción criminal que está intentando expandir su territorio y generando conflicto con otras organizaciones criminales”, afirmó por la mañana el secretario de la Policía Civil del Estado de Río, Renato Torres, en una conferencia de prensa.

La violencia en Brasil continua creciendo

Río sufre desde hace décadas altos índices de violencia armada, que azota especialmente a los barrios pobres, dominados por el narcotráfico y milicias parapoliciales.

En las últimas semanas, Río registró varios episodios de violencia que sacudieron la ciudad, como tiroteos, un robo a un ómnibus con uso de una granada casera y la ejecución de tres médicos en el acomodado barrio Barra da Tijuca.

Con fusiles en mano, perros olfateadores y algunos de rostro cubierto, policías avanzaban a pie por las callejuelas del barrio. FOTO: AFP
Con fusiles en mano, perros olfateadores y algunos de rostro cubierto, policías avanzaban a pie por las callejuelas del barrio. FOTO: AFP

Las autoridades sospechan que los médicos, que visitaban Río para participar de un congreso, fueron asesinados por “error”, en medio de una disputa entre narcotraficantes y milicias en la región oeste.

Imágenes aéreas exhibidas recientemente por la TV Globo mostraron a traficantes en Maré entrenando tácticas de guerra armadas con fusiles, en un polideportivo próximo a un área de escuelas.

En respuesta, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció un plan nacional de enfrentamiento a organizaciones criminales, en coordinación con las autoridades de los estados, por el que pretende invertir 900 millones de reales (unos 180 millones de dólares) en los próximos tres años.

Las operaciones policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de Río, donde la policía suele enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.

También le puede interesar: Israel declara la guerra tras ataque de Hamás y 30 años de buscar la paz

Especialistas en políticas de seguridad suelen criticar este tipo de abordaje, alegando que tiene un alto impacto en la población y una baja eficacia contra las organizaciones criminales.

En marzo pasado, una operación en una favela del municipio Sao Gonçalo, cerca de Río, dejó 13 muertos.

En mayo de 2022, una incursión en Vila Cruzeiro dejó 25 muertos, la segunda más letal de la historia de Río, un año después de otra que dejó 28 muertos en la favela de Jacarezinho, también en la zona norte.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD