x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diez meses de guerra ya dejan 38.848 muertos en Gaza y los bombardeos no paran

El balance actualizado de víctimas llega en medio del congelamiento de las negociaciones.

  • La invasión de Israel comenzó hace 10 meses en la franja de Gaza. FOTO: AFP.
    La invasión de Israel comenzó hace 10 meses en la franja de Gaza. FOTO: AFP.
18 de julio de 2024
bookmark

El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza anunció este jueves un nuevo balance de 38.848 muertos en el territorio palestino desde el inicio de la guerra con Israel, hace más de nueve meses.

Al menos 54 personas murieron en las últimas 24 horas, recalcó el Ministerio en un comunicado, e indicó que 89.459 personas resultaron heridas desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre.

Entérese: Estos son los diez momentos clave de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza

Frente a esa situación, Israel intensificó el miércoles los bombardeos en la Franja de Gaza, después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu anunciara que es el momento de “aumentar aún más la presión” militar sobre Hamás.

Las negociaciones indirectas para un alto el fuego y la liberación de los rehenes en manos de Hamás siguen estancadas desde que el movimiento islamista palestino se retirara el domingo, según un dirigente que denunció las “masacres” israelíes “contra civiles desarmados”.

Le puede interesar: La guerra arrasa con las economías de la Franja de Gaza e Israel

Sin embargo, se dijo “dispuesto” a retomarlas cuando Israel “muestre seriedad para concluir un acuerdo de alto el fuego”.

El ejército israelí afirmó haber llevado a cabo 25 bombardeos en 24 horas contra “estructuras militares, infraestructura terroristas y células terroristas”.

Lea aquí: Presidente de Israel pidió perdón por la muerte de siete trabajadores humanitarios en Gaza

Dos palestinos murieron en los ataques aéreos en Rafah, ciudad del sur, y otras nueve personas en Ciudad de Gaza, en el norte, según la Defensa Civil del territorio.

El martes pasado, cinco bombardeos, uno de ellos contra una escuela donde se refugiaban desplazados en el campo de Nuseirat, dejaron 57 muertos.

Estados Unidos, uno de los países mediadores junto con Catar y Egipto, presiona para que Israel y Hamás logren un acuerdo desde finales de mayo, cuando el presidente Joe Biden dio a conocer los detalles de una supuesta hoja de ruta israelí para un alto el fuego. Pero los esfuerzos internacionales no permitieron que las negociaciones indirectas avanzaran.

En una llamada con el canciller turco Hakan Fidan el martes, el líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmó que Israel “no quiere llegar a un acuerdo por el cual tenga que terminar su guerra”.

Antecedentes

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamas mataron a 1.195 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

Puede leer: Las alertas de la Procuraduría al Gobierno por frenar la exportación de carbón a Israel

El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, 42 de las cuales habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ya mató a 38.848 personas, la mayoría civiles.

La guerra desató una “catástrofe humanitaria” en la Franja de Gaza, donde organizaciones como Médicos Sin Fronteras y la oficina de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) se quejan por obstáculos para llevar ayuda a la población civil.

Además, Estados Unidos anunció el fin de la misión militar iniciada en mayo para entregar ayuda humanitaria urgente por un muelle temporal, tras enfrentar numerosas dificultades.

El gobierno israelí encara una creciente presión en su propio país, donde decenas de miles de personas han salido a las calles para exigir el regreso de los rehenes y acusar a Netanyahu de prolongar la guerra.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Dolorosa cifra: cada día 10 niños pierden una, o las dos piernas, en Gaza a causa de la guerra

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD