El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le respondió al presidente colombiano, Gustavo Petro, que no recibirá “lecciones” de un “antisemita que apoya a Hamás” después de que éste pidiera a la Corte Penal Internacional (CPI) que emitiera una orden de captura contra Netanyahu por el “genocidio” en la Franja de Gaza.
Lea aquí: Petro pidió a la CPI que emita orden de captura contra el primer ministro de Israel por ofensiva en Gaza
“Israel no va a recibir lecciones de un antisemita que apoya a Hamás, una organización terrorista genocida que masacró, violó, mutiló y quemó vivas a 1.200 personas inocentes el 7 de octubre. ¡Qué verguenza, presidente Petro!”, publicó Netanyahu en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
Y es que este viernes Petro pidió en la misma red social, la creación de una “fuerza de paz” para Gaza y una orden de arresto internacional contra Netanyahu y previamente ordenó romper relaciones diplomáticas con Israel.
“Netanyahu no detendrá el genocidio. Lo cual implica una orden de detención internacional de la Corte Penal”, escribió el mandatario en X, en reacción a la operación terrestre que inició en los últimos días el ejército israelí en la ciudad palestina Rafah, al sur del enclave palestino y que se convirtió en lugar de refugio de 1,5 millones de desplazados.
“El Consejo de Seguridad (de la ONU) debe entrar a considerar el establecimiento de una fuerza de paz en el territorio de Gaza”, añadió Petro, una posibilidad que en cualquier caso no figura por ahora sobre la mesa.
El primer ministro israelí estimó, por su parte, que el objetivo de unas eventuales órdenes de detención “sería amenazar a los dirigentes y soldados de Israel, esencialmente para paralizar la capacidad” de ese país “de defenderse”.
Según The New York Times, la CPI también pretende inculpar a dirigentes de Hamás, aunque aún no se ha oficializado ninguna orden de captura.