El conflicto armado entre los gobiernos de Rusia, al mando de Vladimir Putin, y de Ucrania, de Volodímir Zelenski, está lejos de apaciguarse de cara al año nuevo. Así quedó claro con el ataque armado que se registró en la ciudad rusa de Bélgorod y que dejó como resultado, según las autoridades de ese país, 14 personas muertas y 108 heridas.
Lea también: Al menos 30 muertos en bombardeo “masivo” del Ejército ruso en Ucrania con drones y misiles
El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó al ejército dirigido por Zelenski de ser el responsable de este ataque contra la ciudad cercana a la frontera con Ucrania y cuestionó a los países que siguen suministrándole armas al gobierno ucraniano, como lo hace Estados Unidos. Además, tras lo ocurrido, desde Moscú se convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“Según las últimas informaciones, 12 adultos y dos niños murieron en Bélgorod. Además, 108 personas, entre ellas 15 niños, resultaron heridas”, detalló el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia a través de Telegram.
Ucrania, que no reaccionó a las acusaciones de Moscú, lleva a cabo regularmente ataques en Rusia, especialmente en las regiones más cercanas a su territorio, pero el número de víctimas suele ser menor.
El presidente ruso, Vladimir Putin, fue “informado” del ataque contra “zonas residenciales” de la ciudad, según declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en diálogo con las agencias de noticias rusas.
Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia afirmó que “este ataque no quedará impune” y añadió que consiguió interceptar dos misiles y la “mayoría” de los cohetes lanzados contra la ciudad”.
Luego de entregar reportes sobre lo ocurrido, Moscú prometió responder esta ofensiva militar y el Ministerio de Defensa aseguró que este ataque no quedará “impune”.
Esa cartera detalló que las fuerzas rusas lograron interceptar dos misiles y “la mayoría” de los cohetes lanzados contra la ciudad, lo que evitó un número de muertos “infinitamente más grave”. Pero, varios cohetes y restos de misiles cayeron sobre Bélgorod.
Esta amenaza de represalias se da en medio de una ofensiva mutua, pues el ataque contra Bélgorod ocurrió un día después de que bombardeos masivos dejaran 39 muertos en varias ciudades de Ucrania, incluida Kiev.
El presidente Zelenski, anunció el sábado que “por el momento, 39 personas han muerto” en todo el país, y añadió que un centenar de personas resultaron heridas.
“Cerca de 120 ciudades y pueblos se han visto afectados”, declaró, y añadió que continuaban las operaciones de búsqueda. Sólo en Kiev, al menos 16 personas murieron el viernes, según el gobierno.
Lea también: Ucrania destruyó navío ruso en Crimea; el Kremlin minimizó el ataque y aseguró que solo fueron “daños”
Se agota la ayuda entregada a Ucrania
Ucrania termina un año difícil, marcado por el fracaso de su contraofensiva y un resurgimiento de las fuerzas de Moscú, que esta semana reivindicaron la captura de la ciudad de Marinka en el frente oriental. Esta noticia resulta preocupante para el gobierno de Kiev en la medida en que la ayuda occidental comienza a perder fuerza, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que aumenta el riesgo de que se agote el flujo de municiones y fondos con los que han logrado mantenerse en pie para enfrentar a Rusia. El sábado, Zelenski lanzó un nuevo llamado de auxilio a sus aliados, asegurando que armar a Ucrania es “una manera de proteger vidas”. Además, el presidente ucraniano argumentó que “cada manifestación del terror ruso demuestra que no podemos esperar para brindar asistencia a quienes están luchando”.