El asesinato de seis policías en Haití a manos de las pandillas armadas de ese país, encendió los ánimos y desencadenó que los familiares y otros ciudadanos salieran a las calles a protestar.
Pero un día después de las protestas, las manifestaciones se tornaron violentas. En un primer episodio, los manifestantes intentaron meterse a las oficinas gubernamentales y trataron de invadir la oficina del primer ministro Ariel Henry. Además, entraron en la pista del aeropuerto internacional Toussaint Louverture hasta interrumpir el tráfico aéreo.
Las calles de Puerto Príncipe fueron bloqueadas con barricadas un día después de que las pandillas, que tienen el control de buena parte de Haití y se financian de secuestros extorsivos, atacaron la sede de la policía en Liancourt, un poblado en el norte de Haití, y mataron a los seis policías.
A estos hechos violentos se sumó el secuestro por pandilleros de varios pasajeros de un autobús procedente de Santo Domingo con destino a Puerto Príncipe, informó la policía de Haití.
“Un autobús de Capital Coach Line fue secuestrado por bandidos fuertemente armados el miércoles alrededor de las 14:30 horas”, dijo a la AFP un oficial de la policía nacional haitiana bajo condición de anonimato.
Las autoridades no pudieron confirmar el número de personas secuestradas, pero el autobús transportaba a 37 pasajeros, dijo a los medios haitianos el propietario de la empresa, Roosevelt Jean-Francois.
Voceros de la Policía expresaron que habían recuperado “al menos a siete personas que iban a bordo del autobús”, así como el vehículo. El conductor, de nacionalidad dominicana, se encuentra “detenido por los bandidos”, precisó.
El gobierno dominicano expresó este viernes su “profunda preocupación” por la violencia registrada la víspera en su vecino Haití y adelantó que tomará medidas para “mantener la seguridad y la paz” en la frontera común.
Homero Figueroa, portavoz del presidente Luis Abinader, publicó en Twitter un comunicado un día después de la manifestación contra el asesinato de seis policías .
“El gobierno dominicano sigue con profunda preocupación los actos de violencia ocurridos en el aeropuerto de Puerto Príncipe retrasaron el regreso a su oficina del Primer Ministro”, indicó el texto.
Quiénes mandan en Haití
Desde comienzo de año, 14 policías han sido asesinados por pandillas armadas, según el Sindicato Nacional de Oficiales de Policía de Haití.
La nación más pobre de América sufre una prolongada crisis política y económica que se ahondó tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, en julio de 2021.
En 2022, la ONU registró 1.359 secuestros y 2.000 asesinatos, un tercio más que el año anterior. Según el último informe sobre Haití del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la fuerza policial sigue “sobrecargada, sin personal ni recursos”.
A esto se suma que los informes oficiales reseñan a las pandillas como grupos poderosos y bien armados que controlan buena parte del país y regularmente secuestran personas para pedir rescate.
Ante el caos que se presenta , la Policía Nacional llamó a la calma y dijo que hará “todos los esfuerzos necesarios” para combatir a las pandillas, pero para hacerlo, cuenta con 13.000 efectivos, según Naciones Unidas, lo que representa un policía por cada 1.000 habitantes, mucho menos de lo necesario para enfrentar a las pandillas.
Haití hizo en octubre un pedido formal de ayuda internacional para restaurar la ley y el orden, pero hasta el momento ningún país se ha pronunciado para ayudarlo