x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecuador amanece en “conflicto armado” y con 10 muertos tras arremetida criminal

En medio de los hechos violentos, un grupo de hombres armados irrumpió en un canal de televisión que transmitía en vivo.

  • Soldados patrullan fuera de las instalaciones del canal de televisión TC después de que hombres armados irrumpieran en el estudio. FOTO AFP
    Soldados patrullan fuera de las instalaciones del canal de televisión TC después de que hombres armados irrumpieran en el estudio. FOTO AFP
10 de enero de 2024

La reciente arremetida de la violencia vinculada al narcotráfico deja al menos diez muertos en Ecuador, cuyo presidente, Daniel Noboa, declaró un “conflicto armado interno” y envió a los militares a las calles después de que hombres armados irrumpieran en directo en un canal de televisión.

Hubo “ocho personas fallecidas” en ataques en el puerto de Guayaquil, dijo en rueda de prensa la policial. El cuerpo de seguridad también indicó en la red social X (antes Twitter) que dos agentes fueron “asesinados vilmente por delincuentes armados” en la cercana población de Nobol.

Le puede interesar: Blinken le pide de nuevo a Israel poner freno a las muertes de civiles en Gaza.

El presidente Noboa anunció más temprano que firmó un decreto ejecutivo declarando “conflicto armado interno”, en medio del estado de excepción por 60 días que había decretado el lunes, cuando se inició el secuestro de policías, ataques a la prensa y motines carcelarios.

El mandatario de 36 años ordenó además a las Fuerzas Armadas “ejecutar operaciones militares (...) para neutralizar” a una veintena de grupos criminales a los que tildó de “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.

Entérese: El cantante Diego Gallardo murió por una bala perdida cuando recogía a su hijo en ola de violencia en Ecuador

El nuevo decreto se conoció luego de que hombres armados y encapuchados entraran al canal TC Televisión en Guayaquil, cuando periodistas transmitían en vivo un noticiero, lo que provocó una dramática situación que se extendió al menos por 30 minutos hasta que intervino la policía. “No disparen, por favor, no disparen”, gritaba una mujer en medio de detonaciones.

Antes de que se apagaran las luces se observó a los encapuchados empuñar una granada, apuntar con armas a trabajadores y colocar lo que parecía un taco de dinamita en la chaqueta de una persona.

Un periodista de TC envió mensajes por WhatsApp a un reportero de AFP indicando: “Por favor. Entraron a matarnos. Dios permita que esto no ocurra. Están al aire los delincuentes”. La policía puso fin a la toma del canal y detuvo a 13 personas.

Lea mas: Caos en Ecuador: además de canal de TV, atacaron frente a hospital y Universidad de Guayaquil

En marzo, cinco sobres con memorias USB cargados con explosivos fueron enviados a periodistas de varios medios, uno de los cuales sufrió heridas leves tras la detonación.

Miedo en las calles

La situación generó pánico en diversas ciudades, con comercios cerrados temprano y calles llenas de gente apresurada por volver a casa. Las clases pasaron de ser presenciales a virtuales hasta el viernes.

Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos y España expresaron su respaldo a las medidas del Gobierno y rechazaron la violencia. Mientras que Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador.

Perú declaró bajo estado de emergencia en toda su frontera con Ecuador para reforzar la vigilancia. Entre tanto, la embajada de China en Quito y su consulado en Guayaquil anunciaron que suspenderán temporalmente la atención al público desde el miércoles, sin precisar cuándo reabrirán.

Desde hace dos días Ecuador vive jornadas de terror a raíz de la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, jefe de Los Choneros, la principal banda criminal del país, que estaba recluido en una cárcel del Guayaquil.

En respuesta a la fuga de Fito, Noboa implantó el lunes el estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas desde las 23H00 locales.

Sospechosos detenidos por la policía dentro del estudio de la televisión pública TC que tomaron como rehenes a varios periodistas. FOTO AFP
Sospechosos detenidos por la policía dentro del estudio de la televisión pública TC que tomaron como rehenes a varios periodistas. FOTO AFP

El martes también escapó Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, detenido el viernes acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general de ese país.

En medio del estallido que se hizo sentir en varias ciudades como Quito, siete policías fueron secuestrados, hubo explosiones contra una estación policial y frente a la vivienda del presidente de la suprema Corte de Justicia y hubo vehículos incendiados. Tres de los uniformados “han sido liberados y puestos a buen recaudo”, informó la policía por X.

En cárceles de cinco localidades hay 139 guardias y funcionarios administrativos retenidos por presos, señaló el organismo a cargo de las prisiones (SNAI).

Videos no verificados que circulaban por redes sociales mostraban a supuestos cautivos amenazados con cuchillos y la presunta ejecución de al menos dos guardias, disparándoles y ahorcándolos.

Noboa atribuye la arremetida a una represalia por sus acciones para “recuperar el control” oficial de las prisiones y advirtió que no negociará con “terroristas”.

Delincuentes “han cometido actos sangrientos y sin precedentes en la historia de la nación, pero a pesar de su brutal maldad, este intento fracasará”, declaró a la prensa el almirante Jaime Vela, jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, tras una reunión del Consejo de Seguridad en Quito que estuvo encabezada por el mandatario.

Ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser una isla de paz a un fortín de guerra del narcotráfico. El 2023 cerró con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17 millones de habitantes.

Desde 2021 los choques entre presos han dejado más de 460 muertos. Además, los homicidios en las calles entre 2018 y 2023 crecieron en casi 800 %, al pasar de 6 a 46 por cada 100.000 habitantes.

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies