x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Me tumbaron 3 dientes... me dieron durísimo”: Alex Saab contó las “torturas” que sufrió durante su detención en EE. UU.

El empresario colombo-venezolano, señalado como testaferro del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, fue liberado el pasado 20 de diciembre.

  • Saab fue liberado en medio de un canje en el que Venezuela liberó, a cambio, a varios ciudadanos estadounidense detenidos en su territorio. FOTOS: Cortesía
    Saab fue liberado en medio de un canje en el que Venezuela liberó, a cambio, a varios ciudadanos estadounidense detenidos en su territorio. FOTOS: Cortesía
  • Saab fue llamado a declarar en septiembre de 2022 ante la Corte Suprema de Colombia por el caso abierto contra la senadora Piedad Córdoba. FOTO: Colprensa
    Saab fue llamado a declarar en septiembre de 2022 ante la Corte Suprema de Colombia por el caso abierto contra la senadora Piedad Córdoba. FOTO: Colprensa
29 de diciembre de 2023
bookmark

El empresario Alex Saab, acusado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, habló este jueves en un pódcast con el mandatario venezolano sobre las “torturas” y malos tratos que sufrió durante los más de tres años que estuvo detenido entre Cabo Verde y Estados Unidos.

Le puede interesar: Desarticularon banda delincuencial dedicada a falsificar pesos y dólares.

“La segunda noche (en Cabo Verde) empieza la tragedia: golpes, yo llegué a tener casi todo el cuerpo morado, me cortaron los brazos (...) me echaban alcohol, agua, me ponían la lámpara en la cara”, relató Saab, liberado la semana pasada en un canje por “presos políticos” entre Venezuela y Estados Unidos.

“Me tumbaron tres dientes (...), me dieron durísimo”, siguió Saab, quien fue detenido en junio de 2020 en Cabo Verde y extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021 para ser enjuiciado por acusaciones de lavado de dinero.

El empresario era el encargado de la importación de alimentos del programa gubernamental conocido como CLAP y en el que se señalaba que había una red de corrupción.

No obstante, el Gobierno venezolano negaba estas acusaciones y, por el contrario, señalaba que Saab era un “héroe” que traía alimentos al país en medio de las sanciones estadounidenses.

Entérese: Alerta: Venezuela inició ejercicios militares ante “amenaza” de buque británico en Guyana

Saab dijo que sufrió “torturas” durante varios meses, debido a que se negaba otorgar información sobre las rutas de los barcos que llevarían medicinas y alimentos a Venezuela.

Estos tratos, según él, acabaron en octubre de 2020 cuando destituyeron a la directiva de la cárcel, tras una visita de un grupo de derechos humanos que no identificó.

Dijo que estuvo meses en una celda oscura y que los oficiales de la prisión le pedían hacer sus necesidades en un balde. Lo que hubo después fue “presión psicológica”, de acuerdo con Saab, que también denunció haber recibido advertencias de muerte.

No ahondó sobre su detención en Estados Unidos tras su extradición, pero señaló que dos días antes de su liberación lo encerraron en una celda de vidrio de “3x3” metros sin recibir alimentos ni agua.

Saab fue llamado a declarar en septiembre de 2022 ante la Corte Suprema de Colombia por el caso abierto contra la senadora Piedad Córdoba. FOTO: Colprensa
Saab fue llamado a declarar en septiembre de 2022 ante la Corte Suprema de Colombia por el caso abierto contra la senadora Piedad Córdoba. FOTO: Colprensa

La celda “tiene en la mitad una camilla, uno se acuesta en la camilla, la temperatura es terrible, yo creo que -10 grados (centígrados), uno temblaba, tenía unas lámparas encima de la cara”, dijo.

La liberación de Saab fue producto de una negociación “tú a tú” en Catar, con mediación de ese país, según el jefe de la delegación del gobierno venezolano en las conversaciones, Jorge Rodríguez.

Su excarcelación también ocurrió en paralelo a las negociaciones entre la oposición y el gobierno venezolano, donde Estados Unidos es un factor clave.

Los contactos iniciaron en mayo y, según Saab, el acuerdo para el canje fue firmado cinco días antes de su liberación concretada el 20 de diciembre.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD