x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcalde de Minneapolis se planta ante deportaciones de Trump: “Nuestros policías no cooperarán con las fuerzas federales”

Jacob Frey dijo que los policías de esa ciudad “no harán la pregunta con respecto al estatus migratorio y, como no hemos hecho la pregunta, no tenemos ningún dato que muestre el estatus de la documentación en nuestra ciudad”.

  • Alcalde de Minneapolis, Jacob Frey. Foto: AFP
    Alcalde de Minneapolis, Jacob Frey. Foto: AFP
29 de enero de 2025
bookmark

En las últimas horas se hizo viral un pronunciamiento del alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, en el que anuncia que no cooperaría con las autoridades federales en las deportaciones de inmigrantes ilegales.

“Quiero hablar directamente a las personas indocumentadas: los amamos. Nos preocupamos por ustedes”, dijo Frey, que es del Partido Demócrata, en una rueda de prensa.

“En la ciudad de Minneapolis, te defenderemos y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarte porque no eres un extranjero; en nuestra ciudad, eres un vecino”, agregó.

Pero, ¿cuál es su estrategia para no colaborar con las autoridades federales? “Ahora, en Minneapolis tenemos lo que se llama una ordenanza de separación. Y esa ordenanza de separación establece claramente que nuestros funcionarios de la ciudad, nuestros agentes de policía y más allá no recopilarán información que muestre quién está y quién no está documentado”.

Precisó el mandatario local que los policías de esa ciudad “no harán la pregunta con respecto al estatus migratorio y, como no hemos hecho la pregunta, no tenemos ningún dato que muestre el estatus de la documentación en nuestra ciudad”, dijo el alcalde.

“Nuestros agentes de policía no cooperarán con las autoridades federales en torno a la ley federal de inmigración. Hacemos cumplir las leyes estatales y locales aquí en Minneapolis, y lo haremos lo mejor que podamos. Pero en cuanto a la cooperación con ICE, la respuesta es no”, agregó, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

De hecho, este miércoles, el presidente Donald Trump dijo que quiere que la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo, esté lista para albergar a hasta 30.000 migrantes en situación irregular.

“Firmaré hoy un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes en la bahía de Guantánamo”, afirmó. Añadió que se trataría de “criminales” en situación irregular.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD