Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

A medio camino, el Brexit comienza a desenredarse

Frente a la salida del Reino Unido de la Unión Europea hubo consenso en los tiempos, pero aún faltan temas por negociar.

  • El representante británico para la UE, David Davis, y el negociador de la UE, Michel Barnier, posan tras la reunión en Bruselas que dejó establecidos los nuevos tiempos del Brexit. Foto afp
    El representante británico para la UE, David Davis, y el negociador de la UE, Michel Barnier, posan tras la reunión en Bruselas que dejó establecidos los nuevos tiempos del Brexit. Foto afp
20 de marzo de 2018
bookmark

La pregunta que le hizo el gobierno británico a la ciudadanía el 23 de noviembre de 2016 era más difícil de lo que parecía: ¿Debe el Reino Unido seguir siendo parte o no de la Unión Europea?

Aunque su respuesta era de si o no y a grandes rasgos lo que decidieron el 72% de los votantes que asistieron a las urnas fue que Gran Bretaña (conformado por los países de Inglaterra, Escocia y Gales) dejaría la Unión, esta pregunta implicó un dilema existencial mucho mayor.

Ayer las partes negociadoras vieron una luz al final del camino cuando se pusieron de acuerdo en los tiempos y los plazos que tendrá el Brexit, y la circulación de personas.

Así lo dieron a conocer en Bruselas Michel Barnier, negociador de la Unión Europea y David Davis, ex funcionario británico encargado de gestionar las condiciones de salida del Reino.

Aunque las implicaciones del Brexit son inciertas, el académico experto en cooperación internacional, Oswaldo Pérez, le dijo a EL COLOMBIANO que la idea de salirse fue una tendencia nacionalista que se ha ido tomando poco a poco a los países europeos y que caló aún más en un país que perteneció, pero que al mismo tiempo se mantuvo al margen de la integración de Europa.

“Ellos nunca estuvieron 100% dentro de la misma con los dos pies dentro de las comunidad europea y siempre tuvieron un pie por fuera. Yo creo que con el tiempo Gran Bretaña regresará a la Unión”, dijo.

En esto coincidió el profesor de la Universidad Nacional, Víctor de Currea Lugo quien aclaró que la zona euro, la comunidad económica y la zona Schengen son proyectos diferentes de los que el Reino Unido nunca hizo parte, y garantizó que la salida de la isla no tendrá afectaciones severas sobre la Unión.

“La decisión ya está tomada y ahora lo que se impone es una salida que implica afectaciones en el intercambio comercial pero Europa como bloque económico no se va a descuadernar. El eje no está parado en el Reino Unido sino en Berlín-Paris”, puntualizó.

Los consensos

Ayer las partes negociadoras se pusieron de acuerdo en tener un periodo de transición de casi dos años, que comenzarán a contarse una vez el Reino Unido abandone la Unión.

Este plazo transitorio durará exactamente 21 meses contados a partir del 30 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre del 2020.

Durante este periodo de tiempo Londres no participará en la toma de decisiones de la UE pero se mantendrá el acceso al mercado único y a la unión aduanera.

Pérez señaló que lo que se acordó ayer está dentro de los tiempos que establece la UE, y que haber comenzado por la definición de los tiempos será clave para despachar los demás temas por negociar.

“El Capítulo 50 del tratado de la Unión Europea establece las modalidades de salida de un estado y los países tienen dos años para negociar la salida entonces, el procedimiento se está siguiendo a tiempo y en punto”, señaló.

Finalmente, Londres y Bruselas también lograron un acuerdo “sobre una gran parte de lo que constituirá el acuerdo internacional para la retirada ordenada del Reino Unido y la cuestión de los derechos de los ciudadanos que lleguen al Reino Unido en la transición.

“Estamos de acuerdo para que los ciudadanos británicos y europeos de los 27 estados de la UE que lleguen durante el periodo de transición se beneficien de los mismos derechos y garantías que quienes han llegado antes del día del ‘brexit’”, explicó Barnier.

Faltan temas claves por negociar (mirar adjunto) y el futuro en varios aspectos sigue siendo incierto, pero a partir de ayer la salida del Reino Unido de la Unión es una cuestión de no más de tres años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD