El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu habló este domingo con los medios estadounidenses sobre un posible acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, pero se negó a proporcionar detalles por temor a echar por tierra el plan.
Netanyahu fue consultado en el programa “Meet the Press”, de la cadena NBC, sobre la posibilidad de un acuerdo para liberar a las mujeres, los niños y ancianos rehenes de Hamás: “¿Existe la posibilidad de un acuerdo?”, le preguntó la periodista. “Podría ser”, respondió el gobernante, “pero cuanto menos me expreso sobre el tema, más aumento las posibilidades de que se materialice”, añadió.
Lea también: Israel sigue azotando los hospitales en Gaza: la situación es cada vez más crítica
Según Netanyahu, las cosas estaban avanzando gracias a la presión militar israelí en el enclave palestino de la Franja de Gaza, controlado por Hamás. “No estábamos ni cerca de un acuerdo hasta que empezamos las operaciones terrestres”, dijo Netanyahu. “Pero en el momento en que iniciamos las operaciones terrestres, las cosas empezaron a cambiar”, alegó.
“Presionar a los dirigentes de Hamás es lo que puede producir un acuerdo, y si hay un acuerdo, hablaremos de él cuando lo haya, lo anunciaremos si se alcanza”, añadió.
El ejército israelí calcula que unas 240 personas fueron tomadas como rehenes y trasladadas a la Franja de Gaza durante el ataque inicial de Hamás, el 7 de octubre. Entre estos cautivos hay al menos 30 menores, incluidos niños de corta edad, según los medios de comunicación israelíes.
Grave crisis en los hospitales de Gaza por la guerra
Los civiles siguen llevándose la peor parte en este conflicto. Las tropas israelíes libraban este domingo encarnizados combates contra los milicianos de Hamás cerca del mayor hospital de Gaza, donde miles de civiles se encuentran atrapados y los heridos carecen de los cuidados necesarios por la falta de suministro, que obligó a otro centro hospitalario a cerrar.
Le puede interesar: Evacuaron una ciudad de Islandia por miedo a erupción volcánica tras serie de terremotos
El hospital Shifa de la Ciudad de Gaza se encuentra en el medio de la ofensiva terrestre israelí contra el movimiento islamista. El edificio ha sido blanco de disparos y ataques, uno de los cuales destruyó, según Hamás, el departamento de cardiología.
El ejército israelí niega apuntar contra hospitales y acusa a Hamás de utilizarlos como centros de mando o escondites, algo que el grupo islamista rechaza.
Israel prometió “aniquilar” a Hamás tras el sangriento ataque perpetrado el 7 de octubre en su territorio, que dejó unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades, y que dejó a los casi 240 rehenes mencionados.
Israel bombardea desde entonces el exiguo territorio palestino y según el Ministerio de Salud del enclave, gobernado por Hamás, más de 11.000 personas murieron hasta ahora en los ataques, también en su mayoría civiles y muchos niños.
Israel mantiene además al territorio bajo “asedio total”, lo que impide que lleguen suministros de agua, comida y combustible, según reportes recogidos por la AFP.