La décima edición de ExpoFitness, la feria latinoamericana que congrega a reconocidos actores de esta industria, y que se celebró en Plaza Mayor Medellín del 17 al 19 de febrero de este año, fue el escenario para conocer novedades tecnológicas que están revolucionando la práctica deportiva, brindando alternativas para su difusión y derribando posibles barreras que les impedían a las personas apropiarse de un estilo de vida saludable.
Jorge Quiroz, cofundador de ExpoFitness, dice que desde hace más de una década, cuando se creó el evento, el mensaje ha sido claro: el deporte, la salud y el fitness tienen oportunidades para ofrecer en el mundo de la tecnología, y lo vivido en la pandemia demostró que esta brinda beneficios a la hora de practicar ejercicio sin restricciones de espacio ni tiempo.
“Durante el aislamiento, las personas buscamos mecanismos para mantenernos en buen estado de salud y la tecnología fue una aliada para lograrlo”, señala Jorge. Fue así como durante la planeación de la edición 2023 de esta Feria, la organización incluyó muestras de numerosas aplicaciones que están entrando en este mercado basadas en realidad virtual y aumentada, con múltiples opciones en el diseño y en distintas modalidades deportivas, tal como si se estuvieran practicando en la vida real.
Realidades por explorar
La opción deportiva más común ha sido el ciclismo, ya que estas aplicaciones facilitan el diseño de rutas que simulan trayectos reales, con las que novatos, aficionados y expertos pueden retarse. Hay otras disciplinas que también vienen ganando terreno en este campo, como el boxeo, el tenis, el pádel, incluso, el fútbol.
Es así, como además de brindar ventajas desde el punto de vista de la práctica deportiva, este escenario también posibilita un pensamiento estratégico a través del planteamiento de acciones publicitarias y promocionales que promueven otras actividades y que abren el abanico de alternativas comerciales para atraer más aliados.
“Estas tecnologías tienen la facilidad de visibilizar la participación de numerosas marcas y de motivar a las personas a practicar deporte, así sea por unos cuantos minutos en el día, mejorando su salud y promoviendo estilos de vida más activos”, sostiene Quiroz.
Un caso de referencia
Durante ExpoFitness 2023, los visitantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los desarrollos elaborados por Loop, empresa australiana que está incursionando al mercado colombiano con este tipo de tecnología vinculada al deporte y la actividad física, con énfasis en el metaverso. Tom Norwood y Marcela Rodríguez, representantes de Loop, cuentan que la empresa aterrizó en Medellín atraída por la apertura tecnológica e identificaron campos para explorar sus proyectos.
En la Feria, Loop presentó una tecnología de hiperrealismo vinculada con el metaverso, en la que los deportistas podían escoger su avatar y por medio de unas gafas Oculus de realidad virtual simulaban estar en una competencia ciclística, recreando una ruta real mientras realizaban dicha actividad física.
Inclusión deportiva
Para Jorge Quiroz, estos desarrollos abren un espectro de posibilidades para que las personas se motiven a hacer actividad física e, incluso, podrían ser aprovechados por las entidades gubernamentales para promover estilos de vida saludable entre algunas poblaciones con mayor riesgo, como los adultos mayores, o comenzar con hábitos preventivos desde la primera infancia.
“La tecnología ofrece nuevas experiencias, abre alternativas para que todo el mundo se acerque al deporte, ya que se pueden conectar desde cualquier lugar y disfrutar de un recorrido en compañía de muchas otras personas conectadas en tiempo real”, enfatiza Quiroz. Una carrera en la que, sin duda, Medellín lleva la delantera y que promete ser muy interesante en los próximos años.
* Contenido en colaboración con Loop.