Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Subsidios de vivienda, el piso financiero de los sueños

  •  Render ilustrativo de Alto Jardín, proyecto VIS en Calasanz, Medellín. Foto: cortesía.
    Render ilustrativo de Alto Jardín, proyecto VIS en Calasanz, Medellín. Foto: cortesía.
23 de abril de 2024
bookmark

Le contamos cuáles son las ayudas económicas a las que puede acceder para que tenga casa propia.

Los subsidios de vivienda son instrumentos de cierre financiero que proporcionan apoyo económico a hogares vulnerables para la adquisición de un inmueble nuevo o el mejoramiento del existente. Estas ayudas monetarias, gestionadas por el Gobierno Nacional, entidades departamentales como VIVA, en Antioquia, y cajas de compensación familiar, constituyen un pilar en el sector inmobiliario, especialmente para aquellas personas con ingresos limitados.

Estos incentivos son un motor para la reactivación económica, como plantea Enrique Miguel Cohen Suárez, gerente de Proyectos en Arquitectura y Concreto: “El aumento en los subsidios no solo estimula la adquisición de viviendas, sino que también impulsa la dinamización del sector de la construcción. Esto se

traduce en un incremento en la cantidad de proyectos y ventas, lo que a su vez permite un aumento en la construcción y la generación de empleos. Estas acciones tienen un impacto inmediato en la reactivación económica del país”.

Según Asobancaria, en 2023, el gobierno asignó un total de 50.287 subsidios del programa Mi Casa Ya. Entre los departamentos con mayor cantidad de asignaciones VIS se encuentran: Valle del Cauca (21%), Atlántico (13%), Cundinamarca (7,5%), Tolima (5,6%) y Santander (5,4%).

Subsidio nacional - Mi Casa Ya

El programa Mi Casa Ya, impulsado por el gobierno nacional desde 2015, busca facilitar la compra de viviendas de interés social (aquellas con un valor máximo de 150 salarios mínimos legales vigentes, SMMLV) y vivienda prioritaria (de hasta 90 SMMLV). Para acceder a este subsidio, los requerimientos incluyen tener una clasificación en la encuesta Sisbén IV, entre las categorías A1 y D20, no ser propietarios de viviendas en el territorio nacional, no haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda previamente y contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente. En conversación con EL COLOMBIANO, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, explicó las dos modalidades del subsidio y su funcionamiento.

• Subsidio a la cuota inicial: el monto de los subsidios para Mi Casa Ya varía según la clasificación del Sisbén IV. De acuerdo con la ministra, “se ofrece un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, que equivale a $39 millones, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorga un subsidio equivalente a 20 SMMLV, es decir, $26 millones”.

• Cobertura a la tasa de interés: por siete años, este incentivo cubre 5 puntos porcentuales para viviendas VIP y 4 puntos para VIS. “Las familias acuden a su entidad financiera, solicitan el crédito, hacen el ahorro para la cuota inicial y, finalmente, realizan un negocio inmobiliario con la constructora para adquirir el inmueble”, afirma Velasco.

Preasignación de subsidios

Una de las novedades para este año en el programa de Mi Casa Ya, es la preasignación de subsidios VIP, que, según Cohen Suárez, permite a los hogares interesados en este tipo de vivienda reservar un cupo para el subsidio hasta por 24 meses antes de la entrega del inmueble. Esto significa que, al momento de hacer la compra sobre planos, la familia tiene asegurado su subsidio, permitiéndoles a las constructoras alcanzar el punto de equilibrio, además del crédito constructor.

También le puede interesar: Invertir desde el exterior, un regreso a las raíces

Cajas de compensación familiar

Estas ofrecen subsidios dirigidos a trabajadores con ingresos inferiores a 4 SMMLV. Dependiendo del nivel de ingresos familiar, el valor del mismo varía entre los 26 y 39 millones de pesos. Para acceder, los interesados deben estar afiliados a una caja de compensación, no pueden ser propietarios de vivienda en Colombia ni haber sido beneficiarios de un subsidio previamente.

Subsidio departamental - Mi Hogar con Viva

El programa Mi Hogar con Viva (Empresa de Vivienda de Antioquia) proporciona un aporte complementario al subsidio aprobado a las familias para la compra de una vivienda de interés social y prioritario. Estos subsidios alcanzan hasta los $8’120.000 y tienen como objetivo reducir el déficit habitacional en el departamento. Los requisitos incluyen ser mayor de edad, contar con un subsidio asignado por el Gobierno Nacional, municipal o cajas de compensación, solicitar la asignación del aporte a través del constructor y aplicar exclusivamente para proyectos de vivienda nueva ubicados en Antioquia. El proceso completo del desembolso puede tardar entre 2 y 24 meses, y se realizan habilitaciones de postulados cada mes.

*Contenido en colaboración con Arquitectura y Concreto.