Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

República Dominicana, el lugar para invertir en finca raíz

Conozca por qué República Dominicana se ha posicionado como el paraíso para invertir en finca raíz por fuera del país para los colombianos.

  • Foto: Cortesía.
    Foto: Cortesía.
  •  Jürgen Klarić, gerente general y fundador de la empresa asesora en inversiones inmobiliarias Blacklion. Foto: Cortesía.
    Jürgen Klarić, gerente general y fundador de la empresa asesora en inversiones inmobiliarias Blacklion. Foto: Cortesía.
17 de julio de 2023
bookmark

La balanza de la inversión en propiedad raíz se inclinaba más hacia países como Estados Unidos (en particular en Miami) y Canadá. Hoy la lupa está sobre República Dominicana, que gracias a sus cualidades geográficas y turísticas aparece en el mapa de la inversión inmobiliaria como un país líder de esta dinámica económica.

Después de la pandemia, este destino se convirtió en el preferido de inversionistas suramericanos: chilenos, argentinos, peruanos, ecuatorianos y colombianos, quienes pusieron a República Dominicana, especialmente a Punta Cana, en los primeros lugares de los preferidos para esta clase de inversión. En dicho listado también se encuentran Panamá, el estado de La Florida (EE. UU.) y La Riviera Maya (México).

Beneficios económicos

No es solo el atractivo natural que posee esta tierra dominicana, los expertos aseguran que existen grandes beneficios económicos para quienes quieran invertir en propiedad raíz. Conversamos con Jürgen Klarić, gerente general y fundador de la empresa asesora en inversiones inmobiliarias Blacklion, quien asegura que uno de los mencionados beneficios más buscados es “la exoneración a quince años de impuestos del Decreto 158 de Confotur, que dice que no tienes que pagar impuesto de la transferencia, con más ventajas en dichos impuestos a comparación de otros países”.

Otro de los aspectos que más llama la atención de los colombianos que quieren tener su patrimonio en República Dominicana es que la propiedad raíz está entre un 10 % y 20 % más barata que en las principales capitales de Latinoamérica. Según Klaric, esto hace que “el costo operativo sea mucho más bajo, al igual que las rentas. A eso agregándole que la ocupación en República Dominicana está batiendo récords del 79 %”.

Resalta que el Gobierno de ese país tiende a manejar la economía del país como una empresa, hecho que, según Klaric, “mantiene felices” a los inversionistas hoteleros y de propiedad raíz.

Jürgen Klarić, gerente general y fundador de la empresa asesora en inversiones inmobiliarias Blacklion. <b>Foto: </b>Cortesía.
Jürgen Klarić, gerente general y fundador de la empresa asesora en inversiones inmobiliarias Blacklion. Foto: Cortesía.

¿Cómo invierten finca raíz los colombianos?

Los mayores compradores colombianos, según las estadísticas de los expertos inmobiliarios en República Dominicana, son los bogotanos, cuyo motivo hace referencia a huir del caos y buscar otro tipo de climas más cálidos. “En segundo lugar está Medellín. Los paisas también tienen esa percepción de buscar otros lugares más tranquilos, además, la propiedad raíz en esa ciudad y en Colombia en general es muy costosa”.

Este perfil del colombiano inversionista se describe como un empresario menor de 50 años, siendo el comprador más fuerte el de 40 años en promedio, el cual tiene un anticipo de compra entre 20.000 y 100.000 dólares. En este contexto, y visto también como un beneficio, las personas pueden comprar en República Dominicana con 20.000 dólares de anticipo. “Otra de las grandes ventajas es que puedes pedir un crédito hipotecario siendo colombiano”, dice el gerente de Blacklion.

Y es el retorno económico la base más importante de esta inversión. Al adquirir una propiedad de alta rentabilidad, el comprador puede estar ganando cerca de 2.000 dólares con una inversión de 200.000 dólares, de los cuales 100.000 salen de su bolsillo y la otra mitad sale del banco. “Con lo que recibes empiezas a pagar el crédito hipotecario. Ese es el motivo del por qué viene tanto colombiano a RD. Ahora, una técnica que es muy aplicada es que cuando no se tienen los 100.000 dólares, la persona se une a parientes o amigos para que no se les haga tan pesada la inversión”, explica el experto. El objetivo del comprador colombiano también es tener un lugar ideal para sus vacaciones.

Más seguridad

Los asesores inmobiliarios tienen la posibilidad de detectar esas mayores necesidades que expresan los colombianos a la hora de invertir su dinero en propiedad raíz. Tal es el caso de Joan Trilla, gerente de la empresa Gesproin Group, quien clasifica a los compradores en dos líneas: “Hay un cliente que busca el lujo con un tema aspiracional. Hay otro cliente que busca una segunda residencia o, literalmente, sacar el dinero de su país por la inestabilidad política que allí se vive. Buscan un sitio seguro para ello”.

Dice Trilla que la sensación del sector inmobiliario es una tendencia al alza en este segundo semestre del 2023. “Vemos cada vez más interés, incluso, en las relaciones comerciales que hemos hecho directamente a través de grupos inmobiliarios hay un fuerte apetito de inversión y las barreras del miedo se están rompiendo”.

Con respecto a este crecimiento, los asesores destacan las cifras que hacen de República Dominicana una potencia para el turismo y la inversión inmobiliaria. Alberto Vásquez, presidente de Ocean Veu Development – Paseo del Sendero, en Punta Cana, dice que “la llegada de turistas supera los 8 millones al año, más de 60.000 habitaciones hoteleras y 90.000 habitaciones tipo Airbnb, con una ocupación anual promedio del 80 %, lo cual ha provocado un gran movimiento en los polos turísticos”.

Los retornos de la inversión, las ventajas fiscales y la estabilidad económica y política de República Dominicana convierten a dicho destino en el paraíso de los compradores colombianos, los mismos que hoy ponen el radar a este país de playas y clima tropical.

Si desea más información, dé clic aquí.

* Contenido en colaboración con Jürgen Klarić.