FILBo 2024: una celebración cultural, literaria y profesional
FILBo 2024: una celebración cultural, literaria y profesional
La edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá ocupará los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial. FOTOS:
Cortesía
Las mujeres serán protagonistas de la edición número 36 de la Filbo.
El pabellón de Brasil tendrá 3 mil metros cuadrados dedicados a exposiciones, contenidos audiovisuales y homenajes a nombres representativos de la literatura brasileña.
2024-04-04 18:31:17
05 de abril de 2024
bookmarkGuardar
Del 17 de abril al 2 de mayo en Corferias se realizará la edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2024. En su programación se destacan más de 2.000 actividades culturales y profesionales, cerca de 500 invitados nacionales e internacionales, una nutrida agenda cultural y una diversa oferta editorial.
Bajo el lema Lee la Naturaleza, la Filbo propone espacios de difusión y exposición sobre la riqueza de la región, en el que todas las formas de vida serán protagonistas. Prueba de ello, es la exposición Centenario Vorágine, una muestra liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia, además de documentos y fotografías históricas que dan cuenta de la vasta región retratada por José Eustasio Rivera en La Vorágine, su obra cumbre.
Además, Brasil será el país invitado de honor con una completa programación literaria y cultural, con destacados autores, editores, ilustradores, literatos, artistas y periodistas de diferentes zonas del país. La delegación está conformada por un grupo diverso que privilegia temáticas afines a la Amazonia y a Lee la Naturaleza, enfoques principales de la feria. Algunos de ellos son: Eliane Marques, Geovane Martins, Raphael Montes, Evando Nascimento y Eliana Potiguara. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su presencia en el acto de inauguración de la Filbo el próximo 17 de abril.
Las mujeres serán protagonistas de la edición número 36 de la Filbo.
Epicentro de cultura, literatura y negocios
Más allá de la presencia de Brasil, en la feria también estarán expositores de países como Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Egipto, EE. UU., España, Escocia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Marruecos, México, Puerto Rico, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. “La Feria Internacional del Libro de Bogotá tiene como uno de sus principales objetivos posicionarse como epicentro de negocios de la industria editorial en Latinoamérica durante el primer semestre del año. La participación de Brasil, como País Invitado de Honor, nos va a permitir enriquecer el sector con la presencia de editores, distribuidores y demás agentes de la cadena del libro”, explica Adriana Ángel, directora de la Filbo.
Una feria con invitadas de lujo
Rosa Montero, escritora y periodista española; Agustina Bazterrica, novelista argentina y Cho Nam-Joo, escritora coreana, autora del best-seller Kim Ji-young, son algunas de las mujeres que participarán en el evento. La cuota nacional incluye a invitadas nacionales como la novelista Vanessa Londoño, la poeta Andrea Cote y la activista ambiental, diseñadora visual y escritora Mariana Matija, entre otras.
Para abordar el enfoque de Filbo de este año estarán las bogotanas Brigitte Baptiste, bióloga y rectora de la Universidad Escuela de Administración de Negocios, e Iliana Hernández, autora de libros sobre la vida artificial y la biología sintética, quienes hablarán sobre todos los ecosistemas vivos que pueden leerse.
El pabellón de Brasil tendrá 3 mil metros cuadrados dedicados a exposiciones, contenidos audiovisuales y homenajes a nombres representativos de la literatura brasileña.
Inteligencia artificial en la industria del libro
El consultor argentino Daniel Benchimol dictará un taller intensivo de dos sesiones para abordar el papel de la inteligencia artificial en la transformación de la industria del libro. “La inteligencia artificial en la industria editorial tiene un impacto cada vez más significativo, y queremos sumergirnos en ella para entender cómo afrontar esta transformación que nos toca a todos. Para ello, contaremos con la participación de destacados expertos como Daniel Benchimol y Jorge Carrión, quienes compartirán sus conocimientos por medio de charlas y talleres”, afirma Ángel.
Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión, visite la página oficial de la Feria del Libro y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.