Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En diciembre, sigue “Te queremos vivo”

  • María Imprudencia no abandona su celular ni cuando está manejando su moto. Esa imprudencia la mantiene estrellada. Foto: Cortesía
    María Imprudencia no abandona su celular ni cuando está manejando su moto. Esa imprudencia la mantiene estrellada. Foto: Cortesía
  • Juan Visaje conduce a alta velocidad y entre carriles. No le teme al estrellón, hasta que cae al piso. Foto: Cortesía
    Juan Visaje conduce a alta velocidad y entre carriles. No le teme al estrellón, hasta que cae al piso. Foto: Cortesía
11 de diciembre de 2024
bookmark

Juan Visaje, Jhon Aleta y María Imprudencia continúan dando un pésimo ejemplo al circular por las calles de Medellín de manera irresponsable, conduciendo bajo los efectos del alcohol o distraídos con sus celulares. Este comportamiento pone en riesgo su vida y la de los demás, evidenciando una total falta de conciencia sobre las consecuencias de sus acciones. La imprudencia al volante es un problema que sigue siendo urgente de abordar, ya que la seguridad vial no solo depende de las leyes, sino de la responsabilidad.

Pero esos tres personajes no representan a la mayoría de ciudadanos de Medellín que están siguiendo las recomendaciones de la campaña distrital “Te queremos vivo”, con la que se está generando conciencia sobre los niveles de siniestralidad en las vías para disminuir el riesgo de fallecimientos y lesiones por incidentes de tránsito.

Desde el lanzamiento de la campaña se han sensibilizado más de 12.000 motociclistas, en puntos pedagógicos, las Ferias Itinerantes y en empresas privadas. Ya se vincularon 15 escuelas de conducción y 7 de los concesionarios más importantes de Medellín.

En poco más de un mes, se logró un quiebre en la tendencia en la siniestralidad de un 38 %, comparado con el mismo periodo de 2023, pasando de 2.263 casos a 1.410 entre octubre y noviembre de 2024. La cifra de lesionados también se redujo de manera notable en un 55 %.

Según las estadísticas, son tres problemáticas culturales que están relacionadas con la conducción de motos, las cuales están cobrando vidas: el exceso de confianza, la baja percepción del riesgo y la falta de pericia al manejar, lo que genera malas conductas tales como sobrepasar los límites de velocidad, no portar o abrocharse el casco, zigzaguear entre carriles, no respetar semáforos y señales de “Pare”, utilizar el celular mientras conducen, transitar al lado de vehículos pesados, adelantar por la derecha y ocupar ciclorrutas y andenes.

“La vida vale demasiado y es en lo que queremos insistir, porque ya vemos que el número de muertes en las vías es superior al de los homicidios”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Juan Visaje conduce a alta velocidad y entre carriles. No le teme al estrellón, hasta que cae al piso. Foto: Cortesía
Juan Visaje conduce a alta velocidad y entre carriles. No le teme al estrellón, hasta que cae al piso. Foto: Cortesía

Ojo con estos sitios

Las estadísticas de la Secretaría de Movilidad muestran al Sistema Vial del Río, la Autopista Norte, la avenida Las Palmas y la conexión al Túnel de Occidente como los corredores donde se concentra el mayor número de muertes por siniestros viales en la ciudad. Otros sectores con alta peligrosidad son la avenida Oriental, San Juan, la avenida del Ferrocarril, la avenida Guayabal, la carrera 45, la calle 33 y la avenida 80.

*Contenido en colaboración con Alcaldía de Medellín