En el fondo de su clóset está guardado su bolso preferido, no está lo suficientemente bello para lucirlo, pero está lleno de recuerdos que quiere conservar. Usted ha escuchado decir que unas de las principales características del cuero son su durabilidad y su posibilidad de restauración, lo que no sabe es dónde puede encontrar al personal capacitado para darle un toque de amor.
Con el fin de responder a esta pregunta es que nace el Taller de restauración de Cueros Vélez, una alternativa que se vincula al movimiento de moda circular en la que los artículos encuentran segundas, terceras y hasta más oportunidades. Pues una pieza en cuero, al tratarse de un material de calidad y con los cuidados precisos, puede durar décadas.
De las 268 tiendas que tienen a nivel nacional e internacional, 14 cuentan con el servicio de restauración y están en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Allí se encuentra un espacio acondicionado en el que el artesano puede darle una nueva vida al producto que ha perdido hidratación y color.
“Desde 2017 empezó la historia del Taller de personalización, que incluye la restauración, una iniciativa que ha ido tomando forma porque sabemos que ese es el lugar al que vamos y queremos apuntarle. También es un acto de coherencia con nuestros clientes al demostrarles con este proyecto que el cuero es un material que puede durar mucho tiempo”, explica Carolina López, coordinadora del Taller de restauración.
¿Cómo solicitar una restauración?
Este servicio es exclusivo para productos Cueros Vélez. Es la manera en que se cercioran de que el cuero ha sido tratado con la mejor calidad en el proceso de transformación, pues es el primer punto que determina la perdurabilidad del producto.
“Reconocemos la calidad de nuestros productos pues hacemos diferentes tipos de pruebas en el cuero para verificar su resistencia: de rayos UV para saber si soporta climas extremos; de tracción, desgarre y distensión para identificar en qué producto se puede usar, pues no es igual la resistencia que requiere el cuero para calzado o para una prenda”, cuenta Óscar Darío Cardona Posada, experto en cuero y coordinador de calidad de la planta de Cueros Vélez.
Así, lo primero es acercarse a una de las tiendas con el producto, en donde recibirá un diagnóstico para determinar cuál es el proceso adecuado para que la pieza, además de las historias que guarda, quede con la misma calidad y belleza del día de la compra. Un bolso, por ejemplo, recibe servicio de limpieza, reavivación del color y nutrición del cuero.