Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diez planes para no perderse en St. Augustine, la joya colonial de Estados Unidos

  • Ponte Vedra Beach. Foto: Nelson Matta.
    Ponte Vedra Beach. Foto: Nelson Matta.
  • St. Augustine Sailing ofrece paseos en yate con comida a bordo. Foto: Nelson Matta.
    St. Augustine Sailing ofrece paseos en yate con comida a bordo. Foto: Nelson Matta.
  • Vista panorámica desde el faro St. Augustine. Foto: Nelson Matta.
    Vista panorámica desde el faro St. Augustine. Foto: Nelson Matta.
  • Castillo de San Marcos. Foto: Nelson Matta.
    Castillo de San Marcos. Foto: Nelson Matta.
  • Fuente de la Eterna Juventud. Foto: Nelson Matta.
    Fuente de la Eterna Juventud. Foto: Nelson Matta.
  • Playa Vilano Beach. Foto: Nelson Matta.
    Playa Vilano Beach. Foto: Nelson Matta.
  • Museo Lightner. Foto: Nelson Matta.
    Museo Lightner. Foto: Nelson Matta.
  • Diez planes para no perderse en St. Augustine, la joya colonial de Estados Unidos
Diez planes para no perderse en St. Augustine, la joya colonial de Estados Unidos
07 de mayo de 2024
bookmark

Saint Augustine, la ciudad colonial europea más antigua de Estados Unidos, es uno de los tesoros turísticos más apreciados en el estado de Florida, gracias a sus monumentos, gastronomía, historia y lugares de interés.

Tuve la oportunidad de recorrer sus calles y sitios emblemáticos en calidad de periodista, y en este artículo les presento diez actividades imperdibles a quienes planean pasar sus vacaciones allí. Recuerden que un turista informado, aprovecha mejor su tiempo y su dinero.

1). Recorrido en el bus turístico

Para tener un panorama inicial de los lugares turísticos más importantes, les recomiendo hacer un tour en el Old Town Trolley, un bus diseñado para los visitantes, con rutas hacia los sitios de interés.

Entre noviembre y diciembre el paseo es particularmente bello gracias al alumbrado navideño. Se trata de una tradición que ajusta tres décadas, llamada el Tour de las Noches de Luces, en la que los pasajeros del bus (y también los que van a pie) quedan maravillados por más de 3 millones de bombillas que alumbran los parques, monumentos y calles de 20 cuadras.

2). Paseo en bote

St. Augustine Sailing ofrece paseos en yate con comida a bordo. <b>Foto: Nelson Matta.</b>
St. Augustine Sailing ofrece paseos en yate con comida a bordo. Foto: Nelson Matta.

Saint Augustine es una ciudad rica en costumbres marineras y cuenta con múltiples muelles para zarpar en paseos familiares, de pareja o con amigos. Una de las empresas recomendadas en St. Augustine Sailing, dedicada a la navegación privada, la cual ofrece muchas opciones de recorrido por las aguas de la región, en yates y veleros, con comida deliciosa a bordo y la relajación que produce surcar las apacibles corrientes de la bahía Camachee Cove y el río Tolomato.

La experiencia no solo es espectacular por las fotografías que se pueden tomar de los atardeceres, sino por el lujo de ser transportado por capitanes expertos en vadear las aguas.

3). Subida al faro

Vista panorámica desde el faro St. Augustine. <b>Foto: Nelson Matta.</b>
Vista panorámica desde el faro St. Augustine. Foto: Nelson Matta.

Otra forma de recorrer este lugar es con la vista, desde la impresionante panorámica que ofrecen el Museo Marino y el faro de St. Augustine, el más antiguo de Florida, construido en 1874.

Para llegar a su observatorio hay que subir 219 escalones en forma de caracol, pero no es ese esfuerzo el que lo deja a uno sin aliento, sino la estampa visual de la ciudad en 360 grados, con su centro histórico, ríos y playas.

4). Fortalezas coloniales

Castillo de San Marcos. <b>Foto: Nelson Matta.</b>
Castillo de San Marcos. Foto: Nelson Matta.

San Agustín de la Florida hace cinco siglos, hoy llamada Saint Augustine por los estadounidenses, fue fundada en 1565 como un fuerte militar del imperio español, desde el cual se defendían las colonias ibéricas del asedio inglés.

Como testimonio de esa historia, sobreviven dos monumentos nacionales que vale la pena conocer: el Castillo de San Marcos (terminado en 1695), ubicado en un costado del río Matanzas, y el Fuerte Matanzas (1742), localizado en la desembocadura del cauce con el océano Atlántico.

También le puede interesar: Saint Augustine, ciudad de fortalezas coloniales y monumentos de lujo

5). La fuente de la eterna juventud

Fuente de la Eterna Juventud. <b>Foto: Nelson Matta.</b>
Fuente de la Eterna Juventud. Foto: Nelson Matta.

En el Parque Arqueológico Fuente de la Juventud (Ponce de Leon’s Fountain of Youth Archeological Park Tour) se conserva una antigua leyenda española, que todavía cuentan los residentes de la ciudad, como uno de sus mitos fundacionales.

El explorador Juan Ponce de León, quien “descubrió” Florida en 1513, pensaba que en aquella región desconocida había un manantial de aguas claras que, al beberlas, otorgaban juventud eterna. Dentro del parque hay una pequeña fuente con tres chorritos de agua subterránea, que conmemoran aquella leyenda, y de la cual se puede beber.

6). El tour de lugares fantasmales

Por tratarse de la urbe colonial europea más antigua de Estados Unidos, St. Augustine está plagada de lugares añejos y mitos urbanos, así que entre los planes más famosos están los toures fantasmales y las experiencias paranormales.

Es muy común encontrarse con tiendas y agencias que ofrecen esta clase de paseos, ya que incluso canales de TV reconocidos, como Discovery, han grabado documentales en supuestos recintos embrujados, ayudando a expandir la fama de “ciudad fantasmal”. Luces extrañas, ruidos y apariciones, según los creyentes, hacen parte de un recorrido que se hace al anochecer. ¡Reservado para los verdaderos valientes!

7). Gozar de las playas

Playa Vilano Beach. <b>Foto: Nelson Matta.</b>
Playa Vilano Beach. Foto: Nelson Matta.

Hay dos playas que recomiendo, para disfrutar de un día de descanso en solitario, con la pareja o la familia. La primera, con sus arenas llenas de conchitas de caracoles, es Vilano Beach, a la cual suelen ir las personas no solo a nadar en el mar, sino a jornadas de picnic y asados, según me contaron los lugareños.

La otra es imperdible por su valor histórico: Ponte Vedra Beach, localizada en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Guana Tolomato Matanzas (se llama así por los tres ríos de la zona). Cuentan los antiguos cronistas españoles que a esta playa llegó el explorador Juan Ponce de León, el 27 de mayo de 1513, para el descubrimiento de Florida y lo que hoy llamamos Estados Unidos. En sus registros de marino quedó consignada la geolocalización: 30°/8’ Latitud Norte.

8). Asombrarse con los museos

Museo Lightner. <b>Foto: Nelson Matta.</b>
Museo Lightner. Foto: Nelson Matta.

En St. Augustine hay museos de todo tipo, desde los grandes y tradicionales, hasta los pequeños y curiosos, como los del mundo pirata o los paranormales. Uno de los más importantes es el Museo Lightner, que funciona en la antigua sede del Hotel Alcazar (1889), con una majestuosa arquitectura de estilo neocolonial español, y colecciones de arte que incluyen objetos increíbles, como un león disecado de Winston Churchill, quien a mediados del siglo XX lo recibió como símbolo del triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

El otro es el Museo de Ripley, el cual tiene 14 galerías de artefactos que parecen de otro mundo, entre ellos cabezas reducidas de rituales chamánicos y restos de animales propios de la mitología clásica. Un deleite para los que disfrutan de aquellas historias que habitan las fronteras de lo que es real.

También le puede interesar: St. Augustine, un portal al mundo colonial y la fuente de la juventud

9). Visita a la destilería local

Diez planes para no perderse en St. Augustine, la joya colonial de Estados Unidos

St. Augustine Distillery. Foto: Nelson Matta.

St. Augustine Distillery se precia de ofrecer el tour de licores más famoso de Estados Unidos. La verdad es que su hospitalidad es enorme, yo disfruté mucho el recorrido por sus bodegas y oficinas, ubicadas en la planta de hielo más antigua de Florida, la cual fue reformada para instalar los barriles y contenedores del licor.

En el paseo los expertos relatan cuál es el proceso de elaboración artesanal de las bebidas, y su especialidad son el whisky, el bourbon, ginebra, ron y vodka. ¡Por supuesto que hay degustaciones!

10). Degustar de la fantástica gastronomía

Esta ciudad se caracteriza por una excelente oferta de comida local e internacional. En mi experiencia como visitante, les recomiendo cuatro lugares y cuatro platos que todavía me hacen agua la boca.

Pesca by Michael’s es un restaurante bar ubicado dentro del hotel Hyatt, cerca de la playa Vilano. Ahí les propongo probar el Peruvian steak bowl, una carne de res marinada, en trozos, deliciosa, con arroz y vegetales al vapor. Además, la vista es bellísima desde la terraza.

Michael’s St. Augustine ofrece un ambiente familiar y elegante. Un plato exquisito para comer allí es La chamba chicken, un pollo de textura suave, con plátanos dulces glaceados, cebolla y alcaparras.

Asado Life es uno de los restaurantes más bonitos, ubicado junto al río San Sebastián. También funciona como mercado de vinos, carnes y pescados. Aquí les recomiendo probar el Cotija Lime Shrimp, que se prepara con camarones rojos argentinos a la parrilla, tocino, frijoles negros estofados, arroz jazmín, mantequilla con ajo y lima, entre otros ricos ingredientes.

Y en La Cocina International Restaurant probé el plato más inolvidable de la travesía por St. Augustine: New Zealand Half Rack of Lamb, es decir, costillas de cordero de Nueva Zelanda con puré de papa y verduras asadas. Espectacular.

Conozca cómo llegar a este destino.

Infográfico
Diez planes para no perderse en St. Augustine, la joya colonial de Estados Unidos

*Contenido en colaboración con Visit Florida.