Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca los aportes de Porvenir al deporte y el medio ambiente

  • Más de 14.000 árboles nativos se han sembrado en distintos lugares del país gracias a Porvenir. FOTO CORTESÍA.
    Más de 14.000 árboles nativos se han sembrado en distintos lugares del país gracias a Porvenir. FOTO CORTESÍA.
30 de septiembre de 2022
bookmark

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la ONU han convocado a todos los países, compañías y sociedad en general para construir un futuro en el que el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas sean una prioridad. Esta decisión trae una serie de desafíos sociales, ambientales y económicos que también exigen acciones del sector privado.

En este sentido, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir ha alineado su estrategia de sostenibilidad como ejemplo empresarial con la implementación de buenas prácticas, para aportar al cumplimiento de los ODS. Su programa de responsabilidad social deportiva, esta alineado con el Objetivo 3 de la Agenda, que busca promover el bienestar y una vida sana en todas las personas.

‘La Nación del Atletismo Porvenir’ es una de las iniciativas que se está desarrollando desde el Fondo de Pensiones y Cesantías para promover la inclusión con uno de los deportes más universales del mundo: el atletismo. Así mismo, desde hace 22 años Porvenir es un aliado clave para la media maratón de Bogotá, mmB, una de las carreras de atletismo más importantes de Latinoamérica.

Este compromiso constante ha permitido que Porvenir hoy sea reconocido por respaldar, en 19 temporadas, a más de 35 atletas profesionales que han representado al país en competiciones locales e internacionales. Porvenir les ha brindado el soporte necesario para su crecimiento personal, profesional y comunitario. En la actualidad, se apoya a un equipo integrado por 12 deportistas en esta disciplina que trabajan cada día para llenar de triunfos y alegría el país.

Correr por la naturaleza

La integración del deporte con el medio ambiente es otra de las apuestas del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. ‘Corriendo por un propósito’ es una de las iniciativas que mezcla estos dos componentes y en el que las personas que corren la Media Maratón de Bogotá donan sus kilómetros recorridos al medio ambiente por medio de una siembra de árboles.

Porvenir ha sembrado más de 14.000 árboles nativos en territorios estratégicos del país que contribuyen a mejorar el aire y a restaurar los páramos y bosques naturales. Las sembratones se han realizado en zonas protegidas como el Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca), el Parque Farallones de Cali y ciudades como Bucaramanga, Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cartagena.

Este domingo 2 de octubre de 2022, las calles de Bogotá serán de nuevo el escenario para los deportistas de la Media Maratón de Bogotá. En esta ocasión, uno de los retos será correr 500.000 kilómetros para convertirlos en 10 mil árboles que serán plantados en alianza con WWF Colombia por voluntarios de Porvenir. Además del aporte ambiental que tiene implícito esta carrera, este año Porvenir prioriza el bienestar y la salud mental después de dos años desafiantes.

“La pandemia nos enseñó la importancia de cuidar nuestra mente y, sin duda, correr nos libera, alivia el estrés, mejora la salud del cerebro, genera autoestima y ayuda a tener una vida más sana, y por eso este año ese va a ser uno de los propósitos para los corredores: correr por el cuidado de la salud mental”, indica Andrés Vásquez, vicepresidente comercial de Porvenir.

El directivo también señaló que: ”a través del programa “La Nación del Atletismo Porvenir” continuaremos brindado apoyo a eventos deportivos como la Media Maratón de Bogotá, conscientes de la importancia de contribuir al fomento de una vida saludable en los colombianos, además, mantendremos vigente nuestro compromiso con la siembra de árboles, teniendo en cuenta la necesidad que tiene el planeta de mitigar los riesgos que está generando el cambio climático, reduciendo y al mismo tiempo contribuyendo de forma positiva a la huella de carbono que se emite en Colombia”.

* Contenido en colaboración con el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.