Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cómo proteger los ojos durante las vacaciones de fin de año

  • La temporada de fin de año puede ser el mejor momento para revisar sus ojos e ir al especialista. FOTO: CORTESÍA
    La temporada de fin de año puede ser el mejor momento para revisar sus ojos e ir al especialista. FOTO: CORTESÍA
  • Los lentes de sol de los niños no son un adorno pero tampoco es conveniente que los usen por tiempo prolongado. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Los lentes de sol de los niños no son un adorno pero tampoco es conveniente que los usen por tiempo prolongado. FOTO: SHUTTERSTOCK
05 de diciembre de 2023
bookmark

La temporada de descanso viene con muchas actividades de ocio para disfrutar de los días libres. Sea cual sea el plan elegido: viajar, quedarse en casa disfrutando de las plataformas de streaming o hacer planes familiares, hay algo que no se puede descuidar y es la protección de los ojos.

El oftalmólogo retinólogo Juan Carlos Mejía Turizo, de la Clínica de Oftamología Sandiego, dio estas recomendaciones para mantener los ojos en perfecta salud, durante la temporada que se avecina:

Playa y sol

Si se va a exponer al sol de manera directa debe usar gafas polarizadas y con protección ultravioleta para prevenir enfermedades que se asocian con la radiación solar como terigios, cataratas, cáncer de la superficie ocular. Se recomienda no exponerse de manera prolongada, máximo dos horas de exposición directa.

Para evitar infecciones en los ojos se recomienda usar gafas de natación cuando se va al mar, al río o a la piscina. Si no es posible, evitar un tiempo prolongado bajo el agua. Recuerde quitarse los lentes de contacto antes de entrar al agua, porque se pueden infectar.

Se recomiendan gotas lubricantes que pueden refrescar los ojos después de una prolongada exposición al aire libre, bajo el agua o en ambientes con ventiladores o aires acondicionados, que también pueden secar los ojos.

Festividades navideñas

En ningún momento se recomienda el uso de pólvora y mucho menos exponerse a traumas oculares producidos por estallidos. Toda la pólvora puede ser riesgosa, así que es mejor evitarla.

Si se están haciendo preparaciones culinarias con leña, se debe proteger los ojos para evitar que les caigan pedazos de madera, carbón, aceite o chispas. En el mercado venden gafas protectoras plásticas que son económicas.

Primeros auxilios

Ante todo se debe identificar la causa del accidente. Si es producido por un elemento que no es tóxico para los ojos, se pueden lavar los ojos con agua abundante y luego aplicar gotas lubricantes. Es conveniente estar revisando la evolución de los ojos lastimados.

En caso de que haya visión borrosa, dolor persistente y si se ve un cuerpo extraño en el ojo, lo más prudente es ir al servicio de urgencias. Si es una herida ocasionada por pólvora, no lo dude ni por un minuto, debe ir a urgencias.

Así la fiesta esté muy animada, no es conveniente arrojar nada al rostro de las personas. En el caso de productos como la fécula de maíz, aunque no es peligrosa sí puede afectar los ojos por un momento, por lo que lo mejor es lavar ojos, párpados y pestañas, con abundante agua y luego gotas lubricantes.

Ojos cansados por maratones

Los dispositivos tecnológicos no dañan los ojos pero sí aumentan el síndrome de ojo seco cuando el tiempo frente a la pantalla es prolongado. En estos casos también se puede usar gotas lubricantes.

Para evitar el espasmo de acomodación, síndrome por mirar mucho tiempo de cerca, hay que practicar la regla 20/20/20, que significa: por cada 20 minutos de pantalla, descansar 20 segundos viendo objetos a más de 20 pies de distancia. Por ejemplo, si se está viendo televisión, descansar 20 segundos mirando a lo lejos por una ventana.

Los lentes de sol de los niños no son un adorno pero tampoco es conveniente que los usen por tiempo prolongado. FOTO: SHUTTERSTOCK
Los lentes de sol de los niños no son un adorno pero tampoco es conveniente que los usen por tiempo prolongado. FOTO: SHUTTERSTOCK

Cuidado especial con los niños

Es importante que en todo momento los padres estén atentos a que sus hijos no sufran traumas en los ojos, cualquier golpe debe ser atendido de manera prioritaria.

No se recomienda que los niños usen gafas oscuras por tiempos prolongados, es mejor protegerles el rostro con un gorro.

Se recomienda poner protector solar en los párpados, pero de manera cuidadosa sin que caiga dentro de este. Con el ejercicio, el protector solar puede caer en el ojo, por lo que hay que estar limpiándolos.

No ponga ningún tipo de pólvora en manos de los niños. No ponga a los niños cerca de la pólvora.

*Contenido en colaboración con la Clínica de Oftalmología Sandiego