Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Astor: 93 años readaptando su tradición

  • El moro con forma de sapo es uno de los productos de repostería más icónicos del Astor. Foto: Esneider Gutiérrez
    El moro con forma de sapo es uno de los productos de repostería más icónicos del Astor. Foto: Esneider Gutiérrez
  • La actividad en redes sociales le ha permitido al Astor llegar a públicos más jóvenes. Foto: Esneider Gutiérrez
    La actividad en redes sociales le ha permitido al Astor llegar a públicos más jóvenes. Foto: Esneider Gutiérrez
  • El Astor es considerado un referente cultural y gastronómico de la ciudad. Foto: Esneider Gutiérrez
    El Astor es considerado un referente cultural y gastronómico de la ciudad. Foto: Esneider Gutiérrez
08 de septiembre de 2023
bookmark

93 años sólo se cumplen una vez en la vida y Astor lo sabe. Un patrimonio de la ciudad que, desde su interior, conserva el ambiente tradicional y hereditario gracias a las diferentes familias que han hecho parte de la empresa durante varias generaciones, como es el caso de Angie Cortés con Mariluz, su madre; y Fanny, su bisabuela quienes también hacen e hicieron parte de Astor.

Este arraigo de los empleados con la empresa deriva, no sólo en la dedicación que se les pone a los productos, sino también en el cariño que tiene la ciudad por Astor. “Todos los detalles que trae cada producto son hechos por nosotros mismos con las manos. Hacemos todas las cositas, que el ojito, que el moñito, que el sellito, todo”, destaca Angie.

31 días de celebración

Este año, festejaron su aniversario durante todo el mes de agosto realizando diferentes actividades en sus múltiples puntos de venta como silletas, por la Feria de Flores y una puerta típica antioqueña, con el objetivo de que los clientes interactuaran con estas a través del hashtag: #ElAstorFlorece. Por medio de esta etiqueta podían compartir sus fotos en redes sociales y participar por premios como bonos o anchetas.

Para culminar con broche de oro, el pasado 31 de agosto, se celebró en la sede de Junín, un concierto por parte de un cuarteto de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Este evento, además, contó con una torta en forma del emblemático moro de sapo: “Podríamos haber puesto otra torta, pero creo que a nosotros la gente nos conoce por el sapo. Mucha gente tiene en su corazón el sapito y era la forma de cerrar este mes y de darnos la oportunidad de cantarle al Astor”, indicó Carlos Silva, gerente del Astor.

La actividad en redes sociales le ha permitido al Astor llegar a públicos más jóvenes. Foto: Esneider Gutiérrez
La actividad en redes sociales le ha permitido al Astor llegar a públicos más jóvenes. Foto: Esneider Gutiérrez

Una empresa con sentido social y cultural

La presencia de la Filarmónica se debió a una alianza entre las dos organizaciones: “Este año nos vinculamos con ellos, los estamos apoyando en los 12 conciertos de temporada del año con los refrigerios. En contraprestación, la entidad se vinculó para este cierre de aniversario con un cuarteto”, señaló el Gerente.

Este tipo de iniciativas hacen parte de una apuesta por vincular más a la ciudadanía con el centro de la ciudad por medio de aportes culturales, a través de entidades conocidas del sector como lo es también el Salón Versalles. “Hablando del Centro, la situación no es fácil, sabemos todas las problemáticas que tiene, pero siento que nosotros como actores privados también podemos aportar a la mejora de esos espacios”, agregó Carlos Silva.

El Astor es considerado un referente cultural y gastronómico de la ciudad. Foto: Esneider Gutiérrez
El Astor es considerado un referente cultural y gastronómico de la ciudad. Foto: Esneider Gutiérrez

Llevar la tradición al nuevo mercado

En sus 93 años de existencia, Astor se ha enfrentado a múltiples cambios. En estos años no se han mantenido igual, han tenido que innovar con el tema de la pandemia o el mercado que ha ido cambiando hacia un entorno más digital. Ejemplo de esto es el fortalecimiento de su presencia en la red social Instagram, contando con casi 45 mil seguidores; en Facebook, donde ha alcanzado cerca de 26 mil. En estas plataformas hacen publicaciones periódicas que anuncian sus últimas novedades como todo lo relacionado con su aniversario y los descuentos en algunos productos por motivo de su celebración.

De igual forma, robustecer su servicio de entregas a domicilio les ha permitido ampliar sus cifras de ventas: “Nosotros hacíamos cuatro o cinco domicilios al día, eran más o menos mil en el año antes de pandemia y, el año pasado cerramos con 10 mil”. La posibilidad de hacer encargos por medio de su página web fue el catalizador que multiplicó sus ventas, un cambio que implementaron en 20 días, y que les permitió sobrevivir durante la pandemia y suma a su conservación en el tiempo.

Conoce más sobre Astor aquí.

* Contenido en colaboración con Astor.