x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Vamos a ser una universidad con innovación" Monseñor Luis Fernando Rodríguez

Lo dice el rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Este año la institución cumple 75 años y lo celebrarán a lo largo de estos 365 días con actividades culturales, académicas y religiosas.

  • "Vamos a ser una universidad con innovación" | Henry Agudelo | El Consejo Directivo de la UPB ya aprobó dos nuevos pregrados: uno en Literatura e interpretación clásica y otro en Historia. Monseñor Luis Fernando Rodríguez está en la rectoría desde 2004.
    "Vamos a ser una universidad con innovación" | Henry Agudelo | El Consejo Directivo de la UPB ya aprobó dos nuevos pregrados: uno en Literatura e interpretación clásica y otro en Historia. Monseñor Luis Fernando Rodríguez está en la rectoría desde 2004.
29 de enero de 2011
bookmark

La Pontificia Bolivariana acaba de entrar en el septuagésimo quinto año de su existencia. Será pues, este, un año de celebraciones enmarcada en tres momentos: el recuerdo, la evaluación y el futuro.

Para el 15 de septiembre, su fecha clásica, habrá una celebración en la Catedral Metropolitana. También este 2011 habrá conciertos, exposiciones y otras actividades culturales. Y en el campo académico tienen planeado dos grandes congresos adscritos a la Facultad de Derecho, la primera que tuvo.

Su interés es avanzar en la relación con la empresa, en lo que se conoce como universidades de tercera generación, no solo respondiendo a los intereses de la industria, sino dándole herramientas a sus estudiantes para que ellos sean los empresarios. Tiene también proyectos de ampliación en su oferta académica y de crecimiento en lo estructural.

Pasa por un buen momento en lo académico, con 84 doctores en su planta docente, 64 grupos de investigación reconocidos por Colciencias y 12.438 estudiantes de pregrado; en calidad, pues acaban de renovar la Acreditación Institucional; y en lo financiero, con un fortalecimiento patrimonial de más de 76.000 millones de pesos gracias a la inversión en infraestructura, tal como lo reconoce su rector, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Además, han aumentado o fortalecido su presencia en el Oriente Antioqueño, Montería, Palmira y Bogotá.

Con él se habló sobre el presente y el futuro de la UPB.

¿Cómo van en el trabajo como universidad de tercera generación, que ustedes denominan de transferencia?

"Queremos que nuestra actividad docente, la enseñanza vaya más allá de eso. Entonces hacemos transferencia. Y una transferencia, que a través de una investigación aplicada, se vuelva innovación. Hacia allá vamos, a ser una universidad con innovación. De hecho tenemos en la actualidad 64 grupos de investigación, 9 de ellos clasificados en las categorías máximas de Colciencias.Resultado de estos esfuerzos la Universidad ya tiene en curso cinco patentes a punto de salir a la luz pública, que ya son resultados de transferencia que luego se van a volver empresa. Ese es el ciclo que queremos cerrar".

¿Y la idea es crear empresa o responder a las necesidades de estas?

"Es mixto. El propósito es incentivar a los egresados a que creen empresa. Estamos en una consolidación de lo que llamaríamos fondo semilla, que daría un aporte a los estudiantes y la Universidad se hace socia".

¿Cómo trabajan para fomentar la investigación?

"Cuando el estudiante entra va a encontrar unas rutas para formar unos primeros grupos de interés, de allí a los semilleros que están conectados a los grupos de investigación. El apoyo de los grupos radica en la cantidad de doctores con los que se cuenta. En la actualidad tenemos 84 activos y en preparación hay unos 80 más, que estarán regresando en el término de los próximos cuatro años. Serán cerca de 200 doctores fomentando la investigación en la UPB".

¿Y cómo están, precisamente, en la formación en segundos y terceros ciclos?

"Dentro del contexto de las universidades privadas del país, somos la tercera con doctorados. Tenemos ocho, en las áreas de Teología y Filosofía, Ingenierías y Ciencias de la Salud. Estamos haciendo estudios para un doctorado en Ciencias Sociales. Hay grandes limitaciones, aunque la nueva Ley de ciencia y tecnología, en teoría apoyaría la creación de nuevos doctorados, mientras el gobierno no haga un apoyo real, cierto y verificado, estamos muy lejos de llegar a las metas que el Mineducación quiere para el país".

¿Cuál es ese apoyo que esperan?

"Nosotros los rectores esperamos que el Ministerio, que Colciencias y que la misma ley tengan unas políticas mucho más claras, que sepamos hacia dónde vamos. Colombia no ha definido el norte hacia donde quiere orientarse en ciencia, tecnología e innovación. Entonces, las universidades necesitamos que nos digan qué es lo que necesita el país, porque nosotros le estamos disparando a muchas cosas y esa dispersión hace que las fuerzas se pierdan. Lo segundo es el apoyo financiero. Tener un doctorado, tener un laboratorio es muy complejo y costosísimo. Por eso son las universidades del estado las que pueden tener un avance mayor, pero las privadas tenemos muchas limitaciones".

¿Pero es un diagnóstico que le corresponde al Estado?

"Sí, pero de acuerdo con lo que los especialistas de las universidades proponen. Pero uno diría hoy que el Gobierno nos debiera apoyar en toda lo que es la parte de infraestructura, porque Colombia se tiene que rehacer. Bueno, entonces, qué hay que hacer en el área de los doctorados en ingenierías. Yo lo delimitaría a ciencias de la salud, ingenierías y ciencias de la información".

¿Qué planea la Universidad hacia el futuro?

"Tenemos en el plan de desarrollo la creación de 8 nuevos pregrados, el registro de tres nuevos doctorados y 12 maestrías de aquí a cinco años. Eso en cuanto la parte académica. Esperamos que en el contexto de los 75 años podamos contar con dos nuevos edificios: uno de posgrado, todo diseñado por la Facultad de Arquitectura nuestra. Tendrá aledaño un edificio de parqueaderos. Esos son los proyectos macro que tenemos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD