Resulta casi increíble que en un órgano de siete centímetros de ancho por tres de alto y 18 milímetros de grueso se albergue toda la pila para que el cuerpo funcione.
Es ahí en la tiroides, la glándula ubicada en la zona anterior del cuello, por debajo de la manzana de Adán y en forma de mariposa, donde se agrupan las hormonas tiroideas para viajar por toda la sangre y activar el metabolismo.
En ese viaje, se gasta la energía de lo que comemos y se carga la batería para mover hasta los órganos internos.
Y a propósito del día mundial de la tiroides celebrado el domingo pasado, ¿qué pasaría si esta no existiera, si tuviéramos más de una o si simplemente estuviera a la mitad?
Las respuestas a esas inquietudes las da Carlos Alfonso Builes Barrera, endocrinólogo del Hospital Universitario San Vicente Fundación.
¿Qué sería de nosotros con la hormona tiroidea en exceso?
"Habría una activación del organismo, es hipertiroidismo. Haría que el corazón se activara más, tendríamos más calor, temblor en las manos, probablemente perderíamos peso sin recurrir a una dieta, tendríamos insomnio, cambios en el estado de ánimo, ansiedad, tristezas, angustia".
Y si fuera el caso contrario...
"Sin hormona de la tiroides experimentaríamos debilidad de los músculos, cansancio, agotamiento a la hora de caminar. Si no se tiene, padeceríamos de hipotiroidismo, que es esa falta de actividad de la glándula, nos faltaría la pila, la chispa de energía, estaríamos agotados, con pereza, debilidad, caída de cabello, piel seca, frío intenso, mala memoria, falta de concentración, disminución del deseo sexual, intestino perezoso. Es lo mismo que si camináramos a media pila".
¿Qué pasa entonces cuando se extrae la tiroides?
"Si la sacan y no se le da tratamiento de reemplazo con medicamentos, pudiera hablarse de muerte, pues las hormonas de la tiroides son esenciales para la vida. Sin eso, el corazón trabajaría tan lento que llevaría a la descompensación y haría que la temperatura bajara severamente. Con el cáncer, por ejemplo, se debe reemplazar la producción de hormona con pastillas, hay que tener vigilancia para evaluar si la cirugía fue exitosa. Además, el tratamiento se complementa con yodo radioactivo para alcanzar a eliminar las células que el bisturí no pudo sacar".
El yodo es importante para mantener en buenas condiciones la tiroides, ¿en qué productos lo encontramos?
"El yodo está en la sal de cocina, en los productos de mar, en el rábano, el repollo, en la corteza del pan. Todos necesitamos una cantidad mínima para mantener a la tiroides activa. El exceso altera la producción de hormona".
Esta hormona se relaciona con el crecimiento y la fertilidad...
"Sí, cuando el bebé está en el vientre la hormona es fundamental para su crecimiento y desarrollo cerebral. Las mujeres con hipotiroidismo que quedan en embarazo deben consultar al médico para hacer ajustes de la hormona durante la gestación, porque el cuerpo necesita más medicina para cumplir las funciones de la persona y compartirle al bebé, que comienza a producirla por sí mismo después del tercer mes".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6