- Con su desarme termina el mito de un hombre que generó odios y afectos.
- Después de Ramon Isaza, es el hombre con más años de autodefensa.
- 1.200 hombres de Hernán Giraldo se desmovilizan hoy en la Sierra Nevada.
Javier Arboleda García
Enviado especial, Sierra Nevada
Hace 16 años que Hernán Giraldo, quien se desmoviliza hoy junto a 1.200 hombres del bloque Resistencia Tayrona, de las Auc, no sale de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde ha librado una guerra a muerte contra la guerrilla en la que, reconoce, ha recurrido a dineros del narcotráfico.
"Solo cobramos el famoso peaje, pero no somos narcos" (aunque aparece en la lista Tier II del gobierno de E.U.), advierte este campesino, nacido en el corregimiento San Bartolomé, de Pácora (Caldas), quien siempre lleva un sombrero, un poncho, unas botas, una pistola al cinto y siempre está rodeado de alguno de sus 25 hijos.
Entre afectos y odios, con varios enfrentamientos, incluso con los hombres de Carlos Castaño, Giraldo es visto como "el Patrón" por los campesinos de la Sierra.
Está condenado a 20 años de prisión por las masacres de Honduras y La Negra, ocurridas en el Urabá antioqueño, en 1988, aunque dice que jamás estuvo "por esas tierras".
Más que un inventario de hombres, armas y bienes, su bloque entregará una despensa ecológica que ha estado restringida por efectos del conflicto.
"Entregamos una zona sin cultivos ilícitos", pero con mucha pobreza, donde viven unos 50 mil campesinos "que requieren opciones para producir la tierra, porque necesitan vivir de algo y, ojalá, de algo legal", dice.
En la ceremonia, los presidentes de 102 juntas de Acción Comunal le presentarán al Gobierno un inventario de las obras que hicieron "autodefensas y comunidad".
La lista incluye un puente, nueve escuelas rurales, tres puestos de salud, dos iglesias, tres parques infantiles, seis caminos carreteables, cinco sistemas veredales de electrificación, cuatro acueductos, tres cementerios y tres canchas deportivas. Todo valorado en más de 20.000 millones de pesos.
¿Cómo financió su guerra?
"Los cultivos ilícitos son un problema social de todo el país, no solo de la región. Es cierto que existen en la Sierra, pero los hemos minimizado a través de la ejecución del Plan Colombia, pues nosotros (el bloque) dimos el aval para que pudiera entrar a varias veredas. En eso hemos colaborado, pero lo que nunca hemos hecho es obligar al campesino a que arranque sus matas".
Pero ustedes se lucran del negocio...
"Cobramos un peaje, es cierto, a quienes compran y pasan la droga, pues sostener a 1.200 personas cuesta y nadie puede decir que vendí mis vacas para pagarles el sueldo...".
¿Cuál es su situación frente a la justicia de E.U?
"No la conozco. No sé, porque hace tiempo me incrusté en la parte alta de la Sierra...".
Las autodefensas dicen que no son narcotraficantes. ¿Quiénes son entonces?
"El campesino produce la coca por necesidad, pero quien la procesa está en la clandestinidad, son personas rancias en el negocio. Eso todos lo saben. Los que son narcotraficantes auténticos, de otrora, hoy nadie los conoce y nadie los conocerá...".
Si se acaban ustedes, las Auc, y si se acaba la guerrilla, ¿se acaba el negocio del narcotráfico?
"Los desmovilizados de las autodefensas se harán responsables de cooperar con las autoridades, pero la mayor responsabilidad será, en adelante, del Gobierno".
¿Hernán Giraldo y Jorge 40 tienen candidatos propios al Congreso?
"Es una cacería de brujas. Se inventaron unas películas sin sentido. Ningún político anda con Hernán Giraldo ni con Jorge 40. Los políticos viven en la ciudad; nosotros en el campo, aunque le digo una cosa: las personas que le sirvan al campo hay que apoyarlas".
¿Quiénes son?
"Las autodefensas son un dragón con mil cabezas y cada cabeza responde por lo suyo. Nosotros (el bloque) hablamos con los políticos antes, pero cuando nos encerramos en el monte ese contacto se acabó. Ahora hemos hablado con algunos para que nos ayuden en la desmovilización, pero que tengamos un político propio, nada más lejano de la realidad".
¿Qué quedó del enfrentamiento con los grupos de Carlos Castaño?
"Fue un malentendido (derivado de la muerte de tres agentes de la DEA), provocado por terceros, que terminó en enfrentamientos, pero que al final se resolvió a nuestro favor, porque quedó demostrado que el campesinado estaba con Hernán Giraldo... Cuando un grupo quiso meterse -pensé que era la guerrilla- nos enfrentamos con él hasta que, ambos, llegamos a la salomónica decisión de sentarnos a dialogar y lo hicimos con el comando Jorge 40".
Pero las mismas autoridades dijeron que era una guerra por territorio y por coca...
"Le aseguro que nada de eso tuvo que ver... De todas maneras, no fuimos nosotros los que fuimos a otra parte sino que otros vinieron donde nosotros y no nos dejamos sacar".
Justicia
¿Usted cree que la ley de Justicia y Paz cicatrizará las heridas de la guerra?
"No sabría decir si las cicatrizará en las regiones donde hubo masacres. En nuestro territorio nunca hubo una masacre. De la Ley espero que beneficie a las personas que lucharon por esta causa. Aceptamos que nos judicialicen en pago de 102 veredas que entregamos sin guerrilla, sin secuestro, sin extorsiones y sin masacres".
La norma también beneficiaría a la guerrilla y actos tan criticados como el secuestro...
"Colombia se merece la paz. Si miramos la contraparte con la intención de que seamos nosotros los beneficiados y ella la perjudicada, no estamos en nada. Si el Gobierno busca la resocialización de este país tienen que ofrecerle perdón a las personas que han cometido errores. Nadie se entregará si sabe de antemano que lo van a condenar a penas altas como las estipuladas para delitos como secuestros y masacres".
¿Cómo repararía a una víctima?
"Es doloroso para las personas que salieron perjudicadas por las acciones de la guerra, ver que sus victimarios recibieron beneficios, pero es mucho más complicado dejarlos que sigan delinquiendo".
¿Qué pasará después de la desmovilización?
"Vamos a apoyar al Gobierno, pero el Gobierno tiene que cumplir con lo que prometió: hacer presencia en la región".
¿En las autodefensas se consigue dinero?
"Se consiguen satisfacciones... Sobre todo cuando uno ve que salvó el patrimonio de una familia pobre...".
Se ha arrepentido de algo...
"Lo único que quisiera es tener 20 años menos...".
Para tener cuántos hijos más...
"Siquiera otros 50...".
Another Auc chief demobilizes
Hernan Giraldo, commander of the Tayrona bloc of the Self-defence Units of Colombia (Auc) will demobilize today along with 1,200 of his men, after 25 years of anti-insurgent struggle, 16 of which they maintained a presence in the Sierra Nevada of Santa Marta. Giraldo acknowledged he financed his war with moneys from tolls levied on drug trafficking, but warned that he surrenders a natural pantry free of kidnappings and guerrilla. The paramilitary chief also warned he has the support of 50,000 peasants in the region.
Listen to Salomon, dial 4444-283, 93*