Llegó la hora. Después de ver y antojarse con lo que el mercado mundial de carros está sacando o piensa sacar en el futuro en salones como Detroit, Los Ángeles, Ginebra y París este año; los aficionados a los automóviles en Colombia podrán tener en vivo y en directo una muestra de lo que las firmas fabricantes, importadoras y ensambladoras de vehículos tienen preparado para los próximos meses y que se comercializará en Colombia.
El Salón de Bogotá
El próximo miércoles 5 de noviembre abre sus puertas el recinto de Corferias en Bogotá para una nueva del Salón Internacional del Automóvil, que junto con San Pablo, en Brasil, se constituye en la muestra más importante del sector automotor en esta parte del mundo.
De acuerdo con lo explicado a EL COLOMBIANO por Roberto Vergara, director del Salón, uno de los atractivos es que allí estarán presentes todas las marcas de ensamble nacional e importadas que tienen hoy representación en Colombia.
"Para esta edición el XI Salón del Automóvil ofrecerá a sus 180.000 visitantes, 40.000 metros cuadrados de exhibición y todas las marcas del mercado nacional, la cuales mostrarán autos de lujo, corrientes, modestos y hasta utilitarios, pasando por las motocicletas y los accesorios. El evento organizado por Corferias y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) permitirá a cada expositor brindar lo mejor de sus líneas creando el escenario propicio para promover el intercambio comercial y la actividad económica del sector", señaló el directivo.
El Salón del Automóvil es un claro reflejo de la evolución que esta actividad económica ha tenido en el país en los últimos años. Recuerda Roberto Vergara como en sus primeras versiones se desarrolló con cerca de diez marcas, y para esta versión son cerca de 50 marcas automotrices las que tendrán su exhibición en los 40 mil metros cuadrados dispuestos, que equivalen a la ocupación total del recinto de Corferias.
"Por ejemplo, marcas como Jaguar, Land Rover o Porsche han encontrado en Colombia un mercado que les permite tener una presencia permanente".
También verde
De la misma manera que está sucediendo en los salones internacionales, también el Bogotá se une a la "onda verde" que recorre hoy día a la industria automotriz.
Por supuesto, guardadas las proporciones con la realidad del mercado local. Es por esto que desde la parte académica que acompañará la exhibición se desarrollarán foros sobre el tema de los combustibles alternativos. "El salón también está en esta línea ambiental que todos pretendemos para la industria", señala Roberto Vergara.
Un dinamizador
Una persona de manera desprevenida, al ver las cifras de ventas de carros de este año podría pensar que "se acabaron los buenos tiempos de la comercialización de vehículos", pero al analizar las cifras más en detalle puede cambiar su percepción al señalar, como lo hacen los organizadores del Salón de Bogotá, que el 2008, por el contrario se constituye como el segundo mejor año en toda la historia de la presencia de los carros y sus ventas en Colombia, que ya es bastante larga.
Además, agrega Roberto Vergara "el país de hace un año, e incluso el mundo de hace un año ya no es el mismo de ahora" y aún así las cifras del sector no son ni mucho menos para hablar de una crisis.
"Este año las proyecciones indican que se podrán vender unas 225 mil unidades nuevas".
En su versión de 2006, el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, desarrolló ventas por 150 mil millones de pesos. Y aunque sus organizadores no se comprometen con una cifra para esta versión, sí son optimistas sobre el incremento.
"Es algo que queremos dejar de este salón, que a diferencia de otros que se realizan en el mundo, donde solo se trata de la exhibición de modelos y prototipos; nosotros tenemos también un componente de ventas dentro del marco del evento que las marcas aprovechan y les va bien y no lo vamos a desechar".
Y qué, ¿si hay carros para todos los gustos y presupuestos? Pues un dato puede dar cuenta de la amplitud y variedad de la oferta que de manera tradicional presenta el Salón del Automóvil de Bogotá.
En la pasada versión el carro más barato que se vendió correspondió a la marca Chery, con 23.5 millones de pesos; y el más caro fue un Ferrari Modena de 725 millones de pesos. Y este año con la reducción que todavía se puede ver, quizá encuentre mejores ofertas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6