x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Renovación es el reto de la caficultura: Álvaro Uribe

02 de diciembre de 2009
bookmark

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, invitó a los cafeteros a reflexionar sobre la necesidad de mantener la renovación de los cafetales, explorar nuevas fuentes de ingresos para los productores, ser más agresivos en el mercadeo internacional mediante alianzas de las Tiendas Juan Valdez con otros grandes comercializadores y mantener altas metas de producción cafetera, sin miedo a llegar a unos 18 millones de sacos por año.

En la apertura del Congreso Nacional de Cafeteros, el mandatario dijo que "reaccionamos tarde, el gobierno y los caficultores, para medir la suficiente magnitud de lo que ocurriría con la deficiente fertilización de los cafetales", aunque compartió el optimismo de la Federación por el repunte de las ventas de fertilizantes, en un 20 por ciento en este año, que permite vislumbrar un mejor panorama en la producción para 2010.

Con respecto a la renovación de cafetales, compartió la meta de la Federación de Cafeteros, en el sentido de lograr que en el año 2014 el 85 por ciento de las áreas sembradas estén totalmente renovadas y tecnificadas. "No más cafetales convertidos en chamizos... Tenemos que mantener el programa de renovación", dijo Uribe.

Sobre la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para los cafeteros, Uribe invitó a los dirigentes del sector a estimular la complementariedad en vez de la sustitución de cultivos e indicó que el maíz y el fríjol son buenas posibilidades, además de banano y plátano, entre otros productos. De hecho, dijo que en las plantaciones cafeteras ya se identifican unas 66 mil hectáreas sembradas en maíz y unas 57 mil hectáreas en fríjol. "No hablemos de sustitución de cultivos, sino de complementariedad", afirmó el jefe de Estado.

En materia de mercadeo, Uribe invitó a los cafeteros a pensar en la posibilidad de buscar alianzas internacionales para aumentar las ventas de las tiendas Juan Valdez en el exterior. "Debemos discutir qué tipo de alianzas podemos suscribir con los grandes y podremos tener mejores resultados", afirmó.

Asimismo, dijo que "no hay que tenerle miedo a que el país pueda llegar, en el mediano plazo, a una producción de 15, 16 o 18 millones de sacos anuales. Tenemos que avanzar hacia allá, pero defendiendo siempre los ingresos de los cafeteros... Tenemos que mejorar la productividad y mantener la renovación de los cafetales", dijo el Jefe del Estado.

El informe que presentó el gerente de la Federación indica que desde 1998, se han renovado unas 544 mil hectáreas sembradas en café. Solo entre octubre de 2008 y octubre de 2009, se han renovado 133 mil hectáreas.

El Presidente destacó que los aportes del gobierno al sector cafetero suman unos 1,4 billones de pesos en los últimos ocho años.

Le pidieron 'dólar cafetero'
Los cafeteros le reclamaron al presidente Uribe el apoyo del gobierno para definir una tasa de cambio preferencial, que llamaron "dólar cafetero", para devolverle la productividad y rentabilidad a la producción y para reducir el impacto de la revaluación del peso, que ha afectado los ingresos de los cafeteros y las finanzas del Fondo Nacional del Café, a pesar de los altos precios internacionales.

Asimismo, reclamaron el apoyo del gobierno para asegurar la pensión de jubilación de los productores de avanzada edad, para que tengan un retiro digno.

Las peticiones las hizo el presidente del Congreso Nacional de Cafeteros, Orlando Babativa Ortiz, quien preside el Comité de Cafeteros del Huila. Es la primera vez que un dirigente de esa región, que se inició como recolector, preside el máximo órgano de dirección del gremio cafetero.

Uribe Vélez le respondió que el gobierno mantiene el compromiso y la voluntad por defender la economía cafetera frente al crecimiento del ingreso de divisas por el fortalecimiento de la inversión extranjera en el sector petrolero y minero. No obstante, insistió en la necesidad de que la Junta del Banco de la República revise el rumbo de la política económica, para tratar de contrarrestar el efecto de la revaluación en toda la economía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD