x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Ramírez”, el jefe militar más importante de las Farc

A La Habana llegó el guerrillero que participó en las tomas de El Billar, Las Delicias (1996) y Patascoy (1997). En los tres ataques murieron 104 soldados.

  • "Ramírez", el jefe militar más importante de las Farc | "Márquez" presentó a los tres guerrilleros que se suman a la delegación en Cuba: "Ramírez", "Martínez" y "Rondón". FOTO REUTERS
    "Ramírez", el jefe militar más importante de las Farc | "Márquez" presentó a los tres guerrilleros que se suman a la delegación en Cuba: "Ramírez", "Martínez" y "Rondón". FOTO REUTERS
28 de febrero de 2014
bookmark

Para que las Farc tomen la decisión definitiva de dejar las armas, salir del monte y entrar a la vida civil, debe existir un acuerdo entre ellas mismas, tan firme, piramidal, que en él no puede quedar por fuera la posición del Bloque Sur.

Y es alias "Fabián Ramírez" —quien representa los 1.500 hombres que conforman la segunda estructura más fuerte de esa guerrilla— al que le toca expresar su punto de vista en la mesa de diálogos.

Con su llegada ayer a Cuba, las Farc aseguraron que se despeja el fantasma de la división interna de la guerrilla más vieja del mundo. En palabras de alias "Iván Márquez" —ayer al reinicio del ciclo 21 de las conversaciones con el Gobierno—: "las Farc son una organización muy cohesionada. De eso pueden hablar el Ejército y la Policía".

También de paso reciben a dos jefes militares, "Fabián Ramírez" (jefe del bloque) y "Jairo Martínez" (jefe del frente 14 y cuarto en el Bloque Sur), para decirle al país que en La Habana no solo hay jefes de las Farc que llevan años sin tocar territorio nacional. También están sentados los que dirigen frentes y se baten con el Ejército.

Dos puntos que califica "tan importantes" el mismo Ariel Ávila, analista del conflicto armado y miembro de Paz y Reconciliación, porque "la información de la división de las Farc se cae por su propio peso".

Tal es el poder del Bloque Sur, que el Ejército reconoce que fue la estructura que le dio los golpes más fuerte a las tropas en toda su historia.

De ahí la preocupación del capitán (r) Juan Alfonso Fierro, presidente de la Asociación Nacional de Veteranos, ya que por un lado "el Gobierno quiere hacernos creer que con la llegada de este bandido las Farc son una fuerza cohesionada. Y por el otro lado nos preocupa que quien le ha asestado los mayores golpes al Ejército, se convierta, tras el acuerdo de paz, en nuestro legislador y que sus crímenes queden en la impunidad".

El mismo presidente Santos habló así de "Fabián Ramírez" tras un bombardeo a su campamento el 20 de noviembre de 2010, donde se presumió que había muerto: "detrás de todo lo que sucedía en Cartagena del Chairá, cerca de San Vicente del Caguán, ahí estaba este bandido de "Fabian Ramírez". En el caso de El Billar del año 96, caso de la toma de Patascoy en Nariño, este miembro del Estado Mayor y cabecilla del Bloque Sur siempre estaba ahí detrás de eso, por eso era uno de los objetivos de alto valor muy importante".

En la toma a El Billar, que ocurrió el 5 de marzo de 1998, murieron 63 uniformados y fueron secuestrados 43. En Patascoy (1997) murieron 10 soldados y 18 resultaron muertos. También a "Ramírez" la justicia lo responsabiliza de la toma a Las Delicias en 1996. Allí murieron 31 militares y 60 fueron secuestrados.

En la mira de E.U.
Ariel Ávila asegura que "Fabián Ramírez", y los otros dos jefes del Bloque Sur que arribaron a La Habana (el tercero es "Fidel Rondón"), llegan en el momento preciso para terminar de discutir la solución al problema de las drogras ilícitas. Porque esta estructura es la que más relaciones tiene con la siembra, producción y comercialización de la coca. Tanto así que a "Ramírez" se le identifca como uno de los administradores de las finanzas que proceden del narcotráfico dentro de las Farc. Está en la Lista Clinton y el Departamento de Estado de E.U. lo responsabiliza de la producción de 1.000 toneladas de cocaína.

Ayer, el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo, aseguró que 42 órdenes de captura le fueron suspendidas a "Fabián Ramírez" por petición del Gobierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD